Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

Aspectos legales a tener en cuenta antes de casarse

Publicado: 22 agosto, 2023 |

El matrimonio es una decisión trascendental que implica una serie de derechos y obligaciones para los cónyuges. Antes de dar el «sí, quiero» conviene informarse bien sobre las repercusiones legales de contraer matrimonio para prevenir posibles problemas futuros.

Índice

Régimen económico matrimonial

Tipos de regímenes económicos

En España existen fundamentalmente tres tipos de regímenes económicos matrimoniales:

  • Régimen de gananciales: es el régimen legal supletorio en la mayor parte del territorio español. Se caracteriza porque los bienes adquiridos constante matrimonio se consideran gananciales, propiedad de ambos cónyuges.
  • Régimen de separación de bienes: cada cónyuge mantiene la propiedad, administración y disfrute de los bienes que le pertenecen. Lo que se adquiera durante el matrimonio será propio del que lo adquiera.
  • Régimen de participación: se gestionan los patrimonios de forma separada pero al finalizar el régimen se produce una compensación del patrimonio con menos valor al de más valor.

Gananciales

El régimen de gananciales es el que se aplica por defecto en la mayor parte de España si no se indica expresamente otro régimen. Sus características principales son:

  • Los bienes adquiridos a título oneroso durante el matrimonio se consideran gananciales y propiedad de ambos cónyuges a partes iguales.
  • Los bienes propios de cada cónyuge antes del matrimonio y los adquiridos por herencia o donación siguen siendo propiedad exclusiva de cada uno.
  • La administración y disposición de los bienes gananciales corresponde a ambos cónyuges, aunque uno solo pueda realizar actos de administración ordinaria.
  • Los gastos y deudas contraídas por cada cónyuge son pagados con dinero ganancial.
  • En caso de divorcio, los gananciales se dividirán por partes iguales previa liquidación.

Separación de bienes

En el régimen de separación de bienes:

  • Cada cónyuge es dueño exclusivo de los bienes que adquiere antes y durante el matrimonio. No hay bienes comunes.
  • Cada uno administra y dispone libremente de sus bienes sin consentimiento del otro cónyuge.
  • Cada cónyuge responde con su patrimonio personal de las deudas que contraiga.
  • No se produce liquidación de gananciales en caso de divorcio porque no los hay.

Ventajas e inconvenientes

La separación de bienes protege el patrimonio personal, pero en gananciales se contribuye de forma equitativa. La separación facilita la gestión al no requerir consentimiento para los actos de disposición, pero también puede fomentar la desigualdad patrimonial entre los cónyuges.

Cómo cambiar de régimen

Es posible cambiar el régimen económico matrimonial durante el matrimonio otorgando un documento notarial de liquidación del régimen vigente y nuevas capitulaciones matrimoniales, que se inscribirán en el Registro Civil.

Capitulaciones matrimoniales

Qué son y para qué sirven

Las capitulaciones matrimoniales son el documento notarial donde se establece el régimen económico matrimonial y otros pactos entre los cónyuges. Sirven para:

  • Elegir un régimen distinto al supletorio de gananciales.
  • Modificar las normas de un régimen legal.
  • Establecer otros acuerdos sobre la economía familiar.

Contenido

En las capitulaciones se suele incluir:

  • Régimen económico elegido y sus normas.
  • Modificaciones al régimen supletorio si se opta por éste.
  • Aportaciones de cada cónyuge.
  • Forma de contribuir a las cargas del matrimonio.
  • Cantidad y periodicidad de la asignación al cónyuge sin ingresos.
  • Gestión de bienes comunes.
  • Herencia entre los cónyuges.
  • Otras estipulaciones sobre vivienda, empresa, etc.

Formalización y modificación

Las capitulaciones se deben formalizar en escritura pública antes de la boda y se inscriben en el Registro Civil. Se pueden modificar otorgando una nueva escritura pública pero requiere consentimiento de ambos cónyuges.

Esther Zacarías fortis abogados

¿Buscas un abogado con experiencia?

Si no quieres que se eternicen tus trámites, ni arriesgarte a que sean denegados por no conocer los procedimientos, escríbeme y me cuentas tu situación para enviarte un presupuesto ajustado.

Pactos prematrimoniales

En qué consisten

Los pactos prematrimoniales son acuerdos privados entre los contrayentes sobre las consecuencias de una futura ruptura matrimonial. Pueden versar sobre:

  • Compensación económica en caso de divorcio.
  • Pensión compensatoria o alimentos entre cónyuges.
  • Liquidación del régimen económico.
  • Vivienda familiar.
  • Custodia y gastos de los hijos.

Vinculantes y no vinculantes

No todos los pactos prematrimoniales son vinculantes para el juez en caso de divorcio. Los referidos a pensiones entre cónyuges o compensaciones económicas sí lo son. Los relativos a hijos, custodia o vivienda no vinculan al juez, que resolverá según beneficio de los hijos o cónyuge perjudicado.

Utilidad

Aunque no sean vinculantes en su totalidad, establecer pactos prematrimoniales promueve el diálogo y consenso previo entre los contrayentes sobre aspectos delicados, ayudando a prevenir conflictos en caso de crisis matrimonial.

Disolución del matrimonio

Causas de disolución

El matrimonio se disuelve por:

  • Divorcio: causa más frecuente tras la separación de hecho de más de 3 meses o por mutuo acuerdo. Requiere resolución judicial.
  • Nulidad: por incumplimiento de requisitos legales para contraer matrimonio o defectos en el consentimiento. Se declara judicialmente.
  • Fallecimiento de un cónyuge.

Separación y divorcio

La separación no disuelve el matrimonio aunque exime de convivencia y deber conyugal. El vínculo matrimonial solo se extingue por divorcio o nulidad judicial o muerte. La separación debe durar al menos 3 meses para poder divorciarse. Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado de familia ante preguntas como ¿Qué tener en cuenta la hora de afrontar un divorcio con hijos menores?, etc.

Proceso de divorcio

El divorcio en España puede ser:

  • Contencioso: por causa legal tras separación de hecho. Requiere demanda, juicio y sentencia.
  • Mutuo acuerdo: se presenta propuesta de convenio regulador con efectos de la ruptura. Más rápido y menos costoso.

El convenio regulador determina medidas sobre custodia de hijos, pensión alimenticia, vivienda, etc. En ambos casos es posible recurrir la sentencia o auto de ratificación si se está en desacuerdo con lo resuelto.

Derechos del cónyuge supérstite

Herencia

Si un cónyuge fallece, el supérstite tiene derecho a:

  • Usufructo vitalicio de 1/3 o 1/2 del caudal hereditario según existan o no descendientes.
  • Quinta parte de la herencia en usufructo si concurre con descendientes o ascendientes.
  • Mitad de la herencia en pleno dominio si no hay descendientes ni ascendientes.

Pensión de viudedad

Cumpliendo requisitos de edad, ingresos, u otros, el viudo o viuda puede solicitar una pensión de viudedad de la Seguridad Social equivalente a un porcentaje de la base reguladora del causante fallecido. Esta pensión se extingue al contraer nuevo matrimonio o pareja de hecho. Asesorarse con un bufete especializado en derecho matrimonial y de familia resulta de gran utilidad.

El matrimonio conlleva importantes efectos legales tanto en vida de los cónyuges como tras el fallecimiento de uno de ellos. Conocer bien todos estos aspectos ayuda a tomar decisiones informadas y prevenir conflictos.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica de 5 a 10 minutos
  • Sin posibilidad de revisar documentación
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir
  • No nos podemos comprometer a dar una respuesta definitiva cuando requiera estudiar la documentación

Consulta de pago

  • Reunión presencial o por videoconferencia de 30 minutos
  • Estudio de documentación del caso concreto, bien en el momento o bien a posteriori
  • Compromiso de dar respuesta sobre la viabilidad del caso. De esa manera podemos también monetizar parte del tiempo que empleamos en dar ese primer asesoramiento.

Valoración gratis

Otros artículos de la categoría Familia


Imagen de persona retirando su anillo de casados

¿Cuáles son los trámites de divorcio?

El divorcio es un proceso complejo tanto en lo emocional como en la gestión de todos sus trámites legales. Sin embargo, optar por la vía amistosa mediante un convenio regulador puede ayudar a sobrellevarlo de la mejor manera posible y contar con apoyo psicológico y asesoramiento de abogados expertos en derecho de familia es fundamental.


Actualizado: 20 septiembre, 2023

Fotografía de padres adoptando a un niño

Requisitos y trámites para iniciar una adopción en España

Adoptar en España es un proceso largo y exigente, quienes desean convertirse en padres. Es importante documentarse bien, armarse de paciencia y contar con apoyo y asesoramiento profesional durante el procedimiento. La recompensa de formar una familia y dar un hogar a un menor que lo necesita bien merecen todo el esfuerzo requerido.


Actualizado: 4 septiembre, 2023

Personas en proceso de divorcio

¿Qué es el convenio regulador en un divorcio y por qué es importante?

Cada circunstancia es distinta y el respaldo de un letrado especializado en derecho de familia puede ser crucial para desentrañar las intrincadas particularidades de la ley familiar. Al seleccionar a un abogado de familia, es esencial optar por uno con experiencia y un registro acreditado en casos que sean parecidos al tuyo.


Actualizado: 4 septiembre, 2023

Madre preparando una receta de comida con hija

Pasos para establecer la pensión alimenticia

Establecer la pensión alimenticia es un proceso que requiere una comprensión clara de las leyes y los procedimientos legales. Aunque puede ser un proceso complejo, es crucial para garantizar el bienestar de los hijos. Si tienes alguna duda, es importante que busques asesoría legal para asegurarte de que estás cumpliendo con tus responsabilidades y protegiendo los derechos de tus hijos.


Actualizado: 20 septiembre, 2023

Imagen de familia

¿Cómo prepararse para una batalla de custodia?

Afrontar una batalla de custodia puede ser una de las experiencias más difíciles y estresantes en la vida. Sin embargo, puedes navegar por este proceso de la manera más constructiva con el objetivo de proteger el bienestar y los intereses de tus hijos. Recuerda que no estás solo en esta lucha y que existen recursos y profesionales dispuestos a ayudarte en cada paso del camino.


Actualizado: 20 septiembre, 2023

Imagen de mediación familiar

¿Qué es la mediación familiar y cómo puede ayudar en un divorcio?

La mediación familiar puede ser una herramienta valiosa en el proceso de divorcio, facilitando la comunicación, minimizando el conflicto y ayudando a las partes a llegar a acuerdos equitativos. Aunque el proceso puede ser desafiante, la asesoría de un abogado de divorcio puede ser de gran ayuda para navegar por la mediación.


Actualizado: 20 septiembre, 2023

Fotografía de proceso de divorcio

La Importancia de un Abogado en el Proceso de Divorcio

Un abogado de divorcio juega un papel crucial en el proceso de divorcio. Desde la asesoría legal, pasando por la mediación, hasta el apoyo emocional, la importancia de un abogado en un divorcio es innegable. No sólo facilitan el proceso, sino que también garantizan que los derechos y las necesidades de sus clientes sean atendidos de manera profesional y compasiva.


Actualizado: 20 septiembre, 2023

¿Cuáles son las situaciones en las que se puede negar la custodia compartida?

¿En qué casos se deniega la custodia compartida?

Entre los factores que pueden llevar a denegar una custodia compartida se encuentran la conducta violenta de uno de los progenitores, los problemas de adicción, la desatención de los cuidados del menor, el cambio de lugar de residencia, la manipulación del menor, la edad del menor, la inviabilidad del horario laboral y la falta de vivienda digna.


Actualizado: 8 agosto, 2023

Abogado explicando herencia

Abogado de herencias en Madrid: lo que necesita saber antes de contratar uno

Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja después de fallecer. Estos bienes pueden incluir propiedades, cuentas bancarias, inversiones y otros activos. También pueden existir deudas y obligaciones que deban ser liquidadas con el patrimonio dejado por el fallecido.


Actualizado: 8 agosto, 2023

amigos de vacaciones

¿Tengo derecho a saber dónde está mi hijo en vacaciones?

Como padre o madre, tienes el derecho a saber dónde se encuentra tu hijo durante sus vacaciones. Especialmente si tienes la custodia del menor, pero si tu hijo es mayor de edad y ha decidido viajar solo, es posible que no esté obligado a compartir su ubicación contigo.


Actualizado: 10 agosto, 2023

+2.500
Clientes atendidos

98%
Resoluciones satisfactorias

+20
Años de experiencia

+500
Procedimientos gestionados