Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

¿En qué casos se deniega la custodia compartida?

Actualizado: 13 noviembre, 2023 |

La custodia compartida puede ser denegada por el juez en aquellos casos donde se determine que la conducta o circunstancias de alguno de los progenitores puede afectar negativamente el bienestar y desarrollo del menor.

Especialmente si existe violencia familiar, trastornos mentales o adicciones, incapacidad para ejercer la parentalidad, gran distancia geográfica entre los padres o situaciones de riesgo en el entorno familiar extenso. El objetivo es proteger el interés superior del niño por encima de todo. Es recomendable contar con un abogado de familia experto para garantizar adecuadamente el bienestar del menor en estos procesos.

Índice

¿Cuáles son las situaciones en las que se puede negar la custodia compartida?

A continuación se presentan los factores que pueden dar lugar a la denegación de la custodia de menores compartida:

Desatención de los cuidados del menor

La falta de atención en los cuidados básicos como la alimentación, la higiene, la escolarización obligatoria y la atención médica pueden dar lugar a la denegación de la custodia compartida. Es fundamental que los padres brinden los cuidados necesarios para asegurar el bienestar físico y emocional del menor.

Falta de vivienda digna

Ambos progenitores deben tener una vivienda adecuada y segura donde pueda crecer el menor. Si uno de los padres no la tiene, se podrá retirar la custodia compartida. Es importante que el ambiente en el que el menor crezca sea seguro y adecuado para su bienestar.

Manipulación del menor

En algunos casos, uno de los progenitores puede intentar ejercer una manipulación sobre el menor en contra del otro. La manipulación emocional puede tener consecuencias graves en el bienestar psicológico del niño.

Edad del menor

En el caso de los niños muy pequeños, por ejemplo en periodos de lactancia, se denegará la custodia compartida, ya que se considera que deben estar con la madre. En este caso, se valorará la necesidad de garantizar la alimentación y cuidados del menor.

Inviabilidad de horario laboral

Si uno de los padres no puede atender al hijo debido a su horario laboral, se podría denegar la custodia compartida. Es importante que los padres tengan la capacidad y la disponibilidad para atender a las necesidades del menor.

Comportamiento violento de alguno de los progenitores

Se retirará la custodia compartida si uno de los padres causa daño físico o psicológico al menor. Este tipo de conductas pueden afectar negativamente la salud emocional y el bienestar del menor.

Problemas de adicción

Si alguno de los ex cónyuges sufre de adicciones que puedan afectar su capacidad como padre/madre y poner en riesgo la seguridad del menor, se le retirará la custodia compartida. Las adicciones pueden interferir en la capacidad del progenitor para ofrecer un ambiente seguro y saludable para el niño.

Cambio del lugar de residencia

Una mudanza a un lugar en donde el menor quede alejado de su entorno familiar, educativo y social, será uno de los factores clave para denegar la custodia compartida. La estabilidad emocional del niño es un factor importante a considerar en la decisión de otorgar o no la custodia compartida.

Esther Zacarías fortis abogados

¿Buscas un abogado con experiencia?

Si no quieres que se eternicen tus trámites, ni arriesgarte a que sean denegados por no conocer los procedimientos, escríbeme y me cuentas tu situación para enviarte un presupuesto ajustado.

Formas de demostrar que la custodia compartida no es la mejor opción

Para denegar la custodia compartida, es necesario que uno de los progenitores acredite que esta no es la mejor opción para su caso. 

Se pueden aportar diferentes pruebas

  • Mensajes y fotografías que aporten los progenitores, siempre y cuando estén cotejados.
  • Informes médicos de especialistas.
  • Un cuadrante horario de la empresa para demostrar la falta de disponibilidad laboral.
  • Fotografías de Google Maps para mostrar la distancia entre los domicilios de ambos progenitores.
  • Análisis clínicos o informes de detectives para demostrar la vida desordenada del otro progenitor.
  • Certificados del pediatra o del colegio de los menores para demostrar quién se ha ocupado principalmente del cuidado de los hijos.

Es importante no abusar de este tipo de comunicación en el procedimiento y limitarse a aportar lo esencial para demostrar cuál ha sido la situación familiar que impide establecer la custodia compartida. Además, en los procedimientos de separación, divorcio o modificación de medidas donde se esté debatiendo la custodia compartida, es frecuente que se consulte a psicólogos especialistas mediante el llamado informe psicosocial.

Si los menores tienen doce años o más, o tienen madurez suficiente, se puede acordar su exploración para conocer cuáles son sus preferencias.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica de 5 a 10 minutos
  • Sin posibilidad de revisar documentación
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir
  • No nos podemos comprometer a dar una respuesta definitiva cuando requiera estudiar la documentación

Consulta de pago

  • Reunión presencial o por videoconferencia de 30 minutos
  • Estudio de documentación del caso concreto, bien en el momento o bien a posteriori
  • Compromiso de dar respuesta sobre la viabilidad del caso. De esa manera podemos también monetizar parte del tiempo que empleamos en dar ese primer asesoramiento.

Valoración gratis

Otros artículos de la categoría Familia


Imagen de persona retirando su anillo de casados

Todo lo que necesitas saber sobre los trámites de divorcio en España

El divorcio es un proceso complejo tanto en lo emocional como en la gestión de todos sus trámites legales. Sin embargo, optar por la vía amistosa mediante un convenio regulador puede ayudar a sobrellevarlo de la mejor manera posible y contar con apoyo psicológico y asesoramiento de abogados expertos en derecho de familia es fundamental.


Actualizado: 17 octubre, 2023

Fotografía de padres adoptando a un niño

Requisitos y trámites para iniciar una adopción en España

Adoptar en España es un proceso largo y exigente, quienes desean convertirse en padres. Es importante documentarse bien, armarse de paciencia y contar con apoyo y asesoramiento profesional durante el procedimiento. La recompensa de formar una familia y dar un hogar a un menor que lo necesita bien merecen todo el esfuerzo requerido.


Actualizado: 13 noviembre, 2023

Imagen de anillos de compromiso

Aspectos legales a tener en cuenta antes de casarse

El matrimonio conlleva efectos legales que conviene conocer previamente, como el régimen económico matrimonial, las capitulaciones, los pactos prematrimoniales, la disolución matrimonial y los derechos del cónyuge supérstite. Informarse bien con antelación y asesorarse ayuda a prevenir conflictos.


Actualizado: 13 noviembre, 2023

Personas en proceso de divorcio

¿Qué es el convenio regulador en un divorcio y por qué es importante?

Cada circunstancia es distinta y el respaldo de un letrado especializado en derecho de familia puede ser crucial para desentrañar las intrincadas particularidades de la ley familiar. Al seleccionar a un abogado de familia, es esencial optar por uno con experiencia y un registro acreditado en casos que sean parecidos al tuyo.


Actualizado: 13 noviembre, 2023

Madre preparando una receta de comida con hija

Pensión alimenticia: consejos para que el proceso sea más sencillo

Establecer la pensión alimenticia es un proceso que requiere una comprensión clara de las leyes y los procedimientos legales. Aunque puede ser un proceso complejo, es crucial para garantizar el bienestar de los hijos. Si tienes alguna duda, es importante que busques asesoría legal para asegurarte de que estás cumpliendo con tus responsabilidades y protegiendo los derechos de tus hijos.


Actualizado: 14 noviembre, 2023

Imagen de familia

¿Cómo prepararse para una batalla de custodia?

Afrontar una batalla de custodia puede ser una de las experiencias más difíciles y estresantes en la vida. Sin embargo, puedes navegar por este proceso de la manera más constructiva con el objetivo de proteger el bienestar y los intereses de tus hijos. Recuerda que no estás solo en esta lucha y que existen recursos y profesionales dispuestos a ayudarte en cada paso del camino.


Actualizado: 14 noviembre, 2023

Imagen de mediación familiar

¿Qué es la mediación familiar y cómo puede ayudar en un divorcio?

La mediación familiar puede ser una herramienta valiosa en el proceso de divorcio, facilitando la comunicación, minimizando el conflicto y ayudando a las partes a llegar a acuerdos equitativos. Aunque el proceso puede ser desafiante, la asesoría de un abogado de divorcio puede ser de gran ayuda para navegar por la mediación.


Actualizado: 20 septiembre, 2023

Fotografía de proceso de divorcio

La Importancia de un Abogado en el Proceso de Divorcio

Un abogado de divorcio juega un papel crucial en el proceso de divorcio. Desde la asesoría legal, pasando por la mediación, hasta el apoyo emocional, la importancia de un abogado en un divorcio es innegable. No sólo facilitan el proceso, sino que también garantizan que los derechos y las necesidades de sus clientes sean atendidos de manera profesional y compasiva.


Actualizado: 20 septiembre, 2023

Abogado explicando herencia

Abogado de herencias en Madrid: lo que necesita saber antes de contratar uno

Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja después de fallecer. Estos bienes pueden incluir propiedades, cuentas bancarias, inversiones y otros activos. También pueden existir deudas y obligaciones que deban ser liquidadas con el patrimonio dejado por el fallecido.


Actualizado: 8 agosto, 2023

amigos de vacaciones

¿Tengo derecho a saber dónde está mi hijo en vacaciones?

Como padre o madre, tienes el derecho a saber dónde se encuentra tu hijo durante sus vacaciones. Especialmente si tienes la custodia del menor, pero si tu hijo es mayor de edad y ha decidido viajar solo, es posible que no esté obligado a compartir su ubicación contigo.


Actualizado: 13 noviembre, 2023

+2.500
Clientes atendidos

98%
Resoluciones satisfactorias

+20
Años de experiencia

+500
Procedimientos gestionados