Si te han denunciado por acoso laboral, es importante que sepas qué hacer. En este artículo te explicamos los pasos que debes seguir si te acusan de un delito de acoso laboral en España.

Índice
- ¿Qué es el acoso laboral?
- Trata de mantener la calma
- Si la policía te hace preguntas, se honesto
- Tu abogado es la mejor persona para diseñar una estrategia legal
¿Qué es el acoso laboral?
El delito de acoso laboral se define como el hostigamiento, persecución, presión o humillación de un subordinado por parte de un superior jerárquico, con el objetivo de causar sufrimiento moral, ansiedad o depresión a la víctima.
Los ejemplos de acoso laboral pueden incluir aislar a un trabajador de sus compañeros, degradar las condiciones de trabajo de un empleado o someterlo a riesgos innecesarios, o menoscabar el estatus profesional de un subordinado, como obligarlo a realizar tareas que no son propias de su puesto y su formación.
Castigado con hasta dos años de prisión
En España, si se llega a la situación de, «me han denunciado por acoso laboral«, o lo que es aún peor «me han denunciado por acoso laboral y es mentira» hay que tener en cuenta que está castigado con hasta dos años de prisión, y una indemnización para compensar a la víctima por los daños psíquicos sufridos.
- Ante la situación de «me acusan de acoso laboral«, toma la acusación en serio y no la ignores
- Contacta con un abogado para obtener asesoramiento legal, sobre «acoso laboral qué hacer»
- Si la acusación es cierta, disculparte y comprometerte a cambiar tu comportamiento
- Si la acusación es falsa, defiéndete de manera profesional y respetuosa
- Sigue las políticas y procedimientos de tu empleador para lidiar con la situación
- Si la situación no se resuelve, considera la posibilidad de presentar una demanda
Trata de mantener la calma
Ante la pregunta «que hacer si me acusan de acoso laboral«, la persona que te ha acusado de acoso laboral debe presentar pruebas (obtenidas de forma legal) para demostrar que has cometido algún delito, aunque siempre se recomienda la papeleta de conciliación, una herramienta importante para solucionar conflictos laborales sin necesidad de llegar a un juicio
No debes contactar con la persona que te ha denunciado por acoso laboral
Ante la pregunta «que hacer si me acusan de acoso laboral» puede que pienses que puedes convencerla con buenas palabras para que no declare en tu contra, pero esto raramente merece la pena por el riesgo que supone.
Cualquier conversación que tengas con la víctima o con la persona que te ha denunciado puede empeorar las cosas. Si tienes algo que decir, es mejor que hables con tu abogado para que éste contacte con el abogado de la otra parte o con el juez para hacérselo saber.
No compartas ninguna información de la denuncia con nadie
Esto incluye amigos, familiares o compañeros de trabajo, ya que el abogado del denunciante podría llamarlos como testigos para presentar evidencia en tu contra durante el juicio.
Recuerda que los testigos están obligados a decir la verdad en un juicio y que nadie se arriesgaría a cometer un delito de falso testimonio y enfrentar una posible condena de prisión por salvar tu situación, aunque sean tus amigos o empleados.
Salvo que tu abogado te indique lo contrario, no digas nada si te llaman a declarar en comisaría. Es tu derecho constitucional no hacerlo. Es mejor esperar a dar tu versión de los hechos delante del juez de instrucción, una vez que tu abogado haya podido ver los cargos que tienen contra tí.
No pienses que el hecho de acogerse a tu derecho a NO declarar en comisaría te hace parecer culpable del delito de acoso laboral y que la mejor manera de demostrar tu inocencia es explicar todo a la policía.
No declarar en comisaría no indica nada sobre tu culpabilidad
Puede que seas totalmente inocente de lo que se te acusa (me han denunciado por acoso), pero puede ocurrir también que, sin buscarlo, te hayas metido en un lío. Declarando en comisaría no vas a arreglar nada y tan sólo vas a empeorar las cosas. Si la policía te acusa de haber cometido un delito de acoso laboral, aunque sea una acusación falsa o un error, no debes intentar convencerles de tu inocencia.
Lo mejor es decir que no dirás nada si tu abogado no está presente. Tu abogado es el único capacitado para determinar si tu participación en los hechos de que se te acusa suponen un caso de colaboración necesaria, de encubrimiento, o de causa mayor.
Por lo tanto, es mejor acogerse a tu derecho a no declarar delante de la policía. Explica tu versión de los hechos a tu abogado durante la reunión en privado a la que tienes derecho. Recuerda que la policía NO está para decidir si eres inocente o culpable, sino para investigar los hechos por orden del juez.

¿Buscas un abogado con experiencia?
Si no quieres que se eternicen tus trámites, ni arriesgarte a que sean denegados por no conocer los procedimientos, escríbeme y me cuentas tu situación para enviarte un presupuesto ajustado.
Si la policía te hace preguntas, se honesto
No mientas, ya que esto podría constituir un delito de entorpecimiento a la justicia. En lugar de eso, es mejor acogerse a tu derecho a no declarar. Intenta reunir pruebas de que eres inocente y de que tú no has cometido los hechos que se te imputan.
Recuerda que la policía o la persona que te ha denunciado es quien tiene que demostrar que eres culpable; mientras tanto, se presume que eres inocente. Si tienes contacto con alguien que podría testificar sobre tu inocencia, pide a esa persona que te acompañe a hablar con tu abogado.
No le digas a esta persona de qué se trata, deja que sea tu abogado el quien hable con ella y quien decida si su testimonio es útil para demostrar tu inocencia. Si encuentras algo que te perjudica, habla primero con tu abogado, que te aconsejará sobre la mejor manera de tratar el tema y te ayudará a trazar una estrategia de defensa para demostrar tu inocencia.
Si te acusan de un delito, defiende tu inocencia
Si se puede demostrar fácilmente tu inocencia, un abogado puede conseguir que el juez archive la causa. Sin embargo, si la situación se complica, un buen abogado debería luchar para demostrar tu inocencia ante el juez.
Si el juez te declara inocente, tu abogado puede demandar a la persona que te ha denunciado o a la administración de justicia para reclamar una indemnización por los gastos incurridos, el sufrimiento y la carga emocional.
Tu abogado es la mejor persona para diseñar una estrategia legal
Algunas de las defensas legales más comunes para una acusación de acoso laboral incluyen: negar la acusación, argumentar que la conducta no fue intencional, alegar que la conducta no fue abusiva, y/o argumentar que la conducta fue aceptada por la víctima, contrademanda por acoso laboral, etc.
Se trata de una situación en la que una persona puede sentirse acosada en el trabajo, aunque en realidad se trate de un malentendido o un simple error, por cualquier tema como por ejemplo derecho a las vacaciones de los trabajadores, o una indemnización por despido, etc.
Esto puede ocurrir cuando alguien malinterpreta la presión por cumplir una fecha límite, algo común en muchos trabajos. En estos casos, una simple aclaración con la persona afectada suele ser suficiente para solucionar el problema. Sin embargo, en ocasiones, la situación puede acabar en un juzgado.
En estos casos, tu abogado hablará con el abogado de la parte contraria para intentar aclarar los hechos y que se retire la denuncia, o bien intentará demostrar en juicio que todo se debe a un simple malentendido. No hay evidencia de que hubiera intención de presionar a la víctima. Por lo tanto, no hay motivos para creer que se haya cometido el delito de acoso.
Sin pruebas de acoso laboral, el juez dejará al acusado libre
Es responsabilidad del abogado desacreditar las pruebas presentadas por la acusación y buscar contradicciones en las declaraciones de los testigos para poner en duda la veracidad de los hechos.
No hay delito de acoso si se demuestra que la víctima está fingiendo y no sufre daño moral o secuelas psíquicas.