Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

Guía para redactar contratos laborales efectivos y cumplir con las regulaciones

Actualizado: 8 agosto, 2023 |

En el mundo laboral, los contratos son un documento vital que establece los términos y condiciones entre un empleador y un empleado. Es importante redactar un contrato laboral claro y efectivo para evitar malentendidos y conflictos futuros.

En esta guía para redactar contratos laborales, te daremos consejos prácticos sobre cómo redactar un contrato laboral efectivo que cumpla con las regulaciones.

Índice

Información básica de un contrato laboral

Un contrato laboral es un acuerdo fundamental que debe delinearse con sumo cuidado y precisión, ya que debe establecer de forma explícita y transparente los deberes y responsabilidades que se esperan del empleado. Este documento tiene una importancia primordial ya que determina las condiciones de trabajo y sirve como una referencia clara para ambas partes sobre qué es lo que se espera y se acuerda.

Dentro de las cláusulas de este contrato, es necesario que se incluyan detalles meticulosos sobre las tareas específicas que el empleado deberá realizar. Esto puede ser tan detallado como sea necesario para proporcionar una comprensión clara de lo que constituye el trabajo del empleado.

Además, el contrato debe indicar de manera clara el horario de trabajo al que se deberá adherir el empleado. Esta información es crucial para establecer las expectativas de cuándo y cómo se espera que el empleado realice su trabajo.

Cumplir con las regulaciones

Asegúrate de cumplir con las regulaciones laborales aplicables al redactar un contrato laboral. Las regulaciones varían según el país y el tipo de empleo, pero en España algunas áreas comunes incluyen la duración del trabajo, el salario mínimo, los días de descanso, las vacaciones y los beneficios.

La ignorancia de las leyes laborales no es una excusa para violarlas, por lo que es importante que dediques tiempo y recursos para comprender tus obligaciones legales y cómo afectan a la redacción de contratos laborales

Si no estás seguro de las regulaciones aplicables en tu área, considera consultar con un abogado laboral para asesoramiento y guía en la redacción de contratos laborales

Recuerda, un contrato laboral bien redactado no solo protege los intereses de la empresa, sino también los derechos de los empleados.

Incluir disposiciones adicionales

Considera incluir disposiciones adicionales en el contrato para cubrir cualquier situación especial que pueda surgir. Estas disposiciones pueden incluir cláusulas de confidencialidad, términos de no competencia, derechos de propiedad intelectual y cualquier otra cuestión relevante.

Revisar y actualizar regularmente

Una vez que hayas redactado el contrato laboral, asegúrate de revisarlo y actualizarlo regularmente según sea necesario. Esto garantizará que el contrato siga siendo relevante y efectivo a medida que cambien las circunstancias.

Esther Zacarías fortis abogados

¿Buscas un abogado con experiencia?

Si no quieres que se eternicen tus trámites, ni arriesgarte a que sean denegados por no conocer los procedimientos, escríbeme y me cuentas tu situación para enviarte un presupuesto ajustado.

Ejemplos de redacción de contrato laboral

Para ayudar en este proceso, es útil tener ejemplos prácticos de redacción de contratos laborales efectivos. 

Algunos puntos clave que deben incluirse en estos ejemplos son:

Descripción del puesto

La descripción del trabajo debe ser detallada y precisa para evitar confusiones en cuanto a las responsabilidades y funciones del trabajador. 

Ejemplo de descripción del puesto:  «Se busca un/a Gerente de Ventas para una empresa de productos electrónicos. El candidato/a seleccionado/a será responsable de liderar el equipo de ventas y trabajar en colaboración con los demás departamentos para cumplir con los objetivos de la empresa.

Las responsabilidades incluyen, pero no se limitan a: desarrollar e implementar estrategias de ventas, supervisar y motivar al equipo de ventas, asegurarse de que se cumplan los objetivos de ventas mensuales y anuales, identificar nuevas oportunidades de negocio y establecer relaciones con clientes y proveedores.

El candidato/a ideal deberá tener un título universitario en negocios o una disciplina relacionada, 5 años de experiencia en ventas y una sólida comprensión del mercado de productos electrónicos. También debe ser un líder carismático con excelentes habilidades de comunicación y un enfoque orientado a resultados.»

Duración del contrato

Debe quedar claro si el contrato es a tiempo completo o parcial, si es temporal o permanente, y la duración del contrato laboral.

Ejemplo de duración de contrato: “La duración del contrato será de tiempo completo, con una duración inicial de un año, renovable por períodos adicionales de un año si ambas partes están de acuerdo. Es importante destacar que este es un contrato temporal para cubrir una vacante específica, y que la duración exacta del contrato laboral puede variar dependiendo de la necesidad de la empresa y del desempeño del empleado durante el período inicial de un año.”

Salario y beneficios

Es importante especificar el salario y cualquier otro beneficio que se ofrecerá al trabajador, como vacaciones, seguro de salud y planes de retiro.

Ejemplo de salario y beneficios: “La empresa se compromete a pagar al trabajador un salario mensual de 2500 euros brutos, además de proporcionarle un seguro médico privado, un plan de pensiones y 21 días hábiles de vacaciones pagadas al año. Cualquier otro beneficio adicional será discutido y acordado mutuamente antes de la firma del contrato.”

Políticas de la empresa

El contrato debe incluir las políticas de la empresa, como la política de igualdad de oportunidades, el código de conducta y las políticas de privacidad.

Ejemplo de política de la empresa: «El trabajador deberá acatar todas las políticas y regulaciones de la empresa, incluyendo la política de igualdad de oportunidades, el código de conducta y las políticas de privacidad. El incumplimiento de estas políticas puede resultar en medidas disciplinarias, que pueden incluir la terminación del contrato laboral

Cláusulas de terminación

Se deben incluir cláusulas de terminación en el contrato para especificar bajo qué circunstancias puede ser rescindido el contrato es decir los tipos de despido en España, como por ejemplo despedir estando de baja, y qué medidas deben tomarse en caso de terminación.

Ejemplo de cláusulas de terminación: «Este contrato puede ser rescindido por cualquiera de las partes con un aviso previo de 30 días en caso de incumplimiento de las obligaciones laborales o bajo circunstancias imprevistas como la quiebra de la empresa.

En caso de terminación, el trabajador tendrá derecho a la liquidación correspondiente según las regulaciones laborales vigentes.» Es importante incluir cláusulas de terminación para evitar malentendidos y establecer un marco claro para la finalización del contrato.

Redactar un contrato laboral es fundamental para establecer una relación de trabajo clara y efectiva. Sigue estos consejos y asegúrate de cumplir con las regulaciones aplicables para crear un contrato sólido y efectivo.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica de 5 a 10 minutos
  • Sin posibilidad de revisar documentación
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir
  • No nos podemos comprometer a dar una respuesta definitiva cuando requiera estudiar la documentación

Consulta de pago

  • Reunión presencial o por videoconferencia de 30 minutos
  • Estudio de documentación del caso concreto, bien en el momento o bien a posteriori
  • Compromiso de dar respuesta sobre la viabilidad del caso. De esa manera podemos también monetizar parte del tiempo que empleamos en dar ese primer asesoramiento.

Valoración gratis

Otros artículos de la categoría Laboral


¿Qué es un despido colectivo?

El despido colectivo es un procedimiento exigente que requiere una causa objetiva y proporcionada, con intervención de los representantes de los trabajadores y supervisión administrativa. Los derechos de los empleados están garantizados, pudiendo impugnar el despido ante los tribunales si se produce alguna irregularidad.


Actualizado: 4 septiembre, 2023

Persona recogiendo sus cosas

Despido improcedente: ¿Qué es y cómo actuar?

En el mundo laboral, es esencial conocer nuestros derechos y obligaciones. Uno de los temas que generan más incertidumbre es el despido improcedente, ya que implica una terminación de contrato sin justificación.  Este artículo te proporcionará una visión detallada sobre lo que significa un despido improcedente, cómo calcular la indemnización que te correspondería, y cómo … Leer más


Actualizado: 8 agosto, 2023

Falso autónomo

¿Eres un falso autónomo sin saberlo? Aprende a reconocer esta práctica

Las empresas pueden verse tentadas a contratar a falsos autónomos para ahorrar costos. Al considerar a un trabajador como autónomo, la empresa puede evitar tener que pagar la seguridad social, proporcionar beneficios laborales como las vacaciones pagadas y la protección contra el despido, y cumplir con otras obligaciones legales y fiscales asociadas a la contratación.


Actualizado: 21 septiembre, 2023

Padre con sus hijos en el campo

Reducción de jornada por cuidado de hijos

¿Eres padre o madre trabajador? ¿Te preocupa cómo equilibrar tu vida laboral y familiar? La reducción de jornada por cuidado de hijos puede ser la respuesta que estás buscando.

La reducción de jornada por cuidado de hijos es un derecho que tienen los trabajadores para reducir su tiempo de trabajo cuando tienen hijos menores de 12 años a su cargo.


Actualizado: 8 agosto, 2023

Mi empresa no cumple con el descanso de los trabajadores, ¿Qué puedo hacer?

Mi empresa no cumple con el descanso de los trabajadores, ¿Qué puedo hacer?

El derecho al descanso de los trabajadores consiste en un tiempo diario de descanso durante la jornada laboral y entre ellas. Según el Estatuto de los Trabajadores, se reconoce el derecho a un descanso mínimo de 12 horas entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente.


Actualizado: 31 agosto, 2023

Persona preocupada por denuncia

¿Qué hacer si te denuncian por acoso laboral?

El acoso laboral es un hostigamiento sistemático en el trabajo, causando sufrimiento a la víctima. Ejemplos incluyen aislamiento, degradación de condiciones y menoscabo del estatus. En España, puede ser castigado con hasta dos años de prisión e indemnización.


Actualizado: 8 agosto, 2023

Conciliación o mediación a través de los acuerdos

¿Qué es la papeleta de conciliación?

La papeleta de conciliación es un procedimiento previo a un juicio en caso de conflictos laborales. Se trata de una solicitud escrita por parte del trabajador para resolver el conflicto con la empresa antes de acudir a los Juzgados de lo Social. Se recomienda consultar con un abogado laboral en caso de problemas laborales.


Actualizado: 8 agosto, 2023

Tipos de despido en España

¿Quieres estar preparado y proteger tus derechos laborales en caso de un despido inesperado? Entonces no puedes perderte esta guía sobre la diferencia entre un despido improcedente y uno procedente.


Actualizado: 10 agosto, 2023

Persona utilizando un ordenador

¿Cómo calcular indemnización por despido en España?

En España, se puede calcular la indemnización por despido sin justa causa en base a la duración de la relación laboral. Siempre que se pone fin a un contrato tienes derecho a recibir el finiquito, y ya sabes que puedes reclamar si no estás de acuerdo con el finiquito calculado por la empresa.  Índice ¿Qué … Leer más


Actualizado: 8 agosto, 2023

¿Tiene el despido disciplinario derecho a indemnización?

¿El despido disciplinario tiene derecho a indemnización?

En el despido disciplinario, la indemnización es una de las mayores incógnitas por parte de aquellos trabajadores que se ven envueltos en una situación tan compleja como esta. Por ello, es conveniente conocer todos los detalles sobre la misma, con el fin de solicitar las condiciones correspondientes a cada caso particular. En este artículo vamos a analizar … Leer más


Actualizado: 31 agosto, 2023

Médico tramitando la baja

¿Te pueden despedir estando de baja?

La duda sobre si te pueden despedir estando de baja es bastante habitual, porque todos entendemos que en este momento el trabajador está en una situación especialmente vulnerable y, sin embargo, hay algunos casos en los que la ley admite esta posibilidad. Índice ¿Se puede despedir estando de baja? En febrero de 2020, se derogó lo que se … Leer más


Actualizado: 10 agosto, 2023

+2.500
Clientes atendidos

98%
Resoluciones satisfactorias

+20
Años de experiencia

+500
Procedimientos gestionados