Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

Tipos de despido en España

Actualizado: 2 febrero, 2023 |

¿Te has preguntado alguna vez cuál es la diferencia entre un despido improcedente y uno procedente? Pues no estás solo, a mucha gente le pasa lo mismo.

Por eso hemos hecho una guía para que puedas entender mejor los diferentes tipos de despido y cómo reclamar o impugnar uno en caso de que te suceda a ti.

Índice


Tipos de despido

Hay dos tipos de despido en España según el Estatuto de los Trabajadores: el despido objetivo y el despido disciplinario. Ambos tienen diferentes requisitos legales y consecuencias legales.

Despido objetivo

El despido objetivo es una forma de despido regulada por el Estatuto de los Trabajadores en España, en la que una empresa puede despedir a un trabajador debido a causas económicas o productivas, sin necesidad de probar una falta o responsabilidad del trabajador.

Es decir, no se necesita demostrar que el trabajador ha cometido alguna falta o incumplimiento para poder despedirlo.

Algunas causas económicas o productivas comunes que justifican un despido objetivo son la reducción de la producción, la reorganización de la empresa, o la aplicación de nuevas tecnologías. Aunque el despido objetivo es legal, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización.

Despido disciplinario

El despido disciplinario es otra forma de despido en la que una empresa puede despedir a un trabajador debido a una falta o incumplimiento cometido en el trabajo. Es decir, la empresa debe probar que el trabajador ha cometido una falta o incumplimiento para poder despedirlo.

Algunos ejemplos de faltas que pueden justificar un despido disciplinario son el acoso laboral, el absentismo injustificado, el robo, el uso indebido de los recursos de la empresa, o la divulgación de información confidencial.

Puedes leer más en el siguiente artículo donde explicamos si el despido disciplinario tiene derecho a indemnización.

Diferencias entre despido objetivo y despido disciplinario

El despido objetivo se da cuando una empresa despide a un trabajador debido a causas económicas o productivas, mientras que el despido disciplinario se da cuando un empleado es despedido debido a una falta cometida en el trabajo.

Es importante saber esta diferencia ya que determina las posibles acciones legales que se pueden tomar en caso de despido. Ambos despidos están recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y dentro de esa clasificación, el despido puede ser procedente, improcedente o despido nulo.

¿Y qué significa eso? Bueno, un despido objetivo puede ser legal o ilegal, al igual que un despido disciplinario. Todo depende de cómo se haya hecho el despido, y eso es lo que veremos a continuación.

Despido improcedente

Es aquel en el que el empleador no tiene justa causa para despedir al trabajador. En este caso, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización.

Un despido improcedente es un despido que no se ajusta a la legalidad establecida por el Estatuto de los Trabajadores y otras leyes laborales en España. Un despido improcedente se da cuando la empresa no ha cumplido con los requisitos legales para despedir a un trabajador o cuando el motivo del despido no es válido. Por ejemplo, si una empresa despide a un trabajador por motivos discriminatorios, o sin seguir el procedimiento establecido por ley, el despido sería improcedente.

Improcedente si la empresa no ha seguido el procedimiento

En el caso de un despido objetivo, un despido sería improcedente si la empresa no ha seguido el procedimiento establecido por ley, o no tiene justificación económica o productiva válida. En el caso de un despido disciplinario, un despido sería improcedente si la empresa no ha demostrado la falta cometida por el trabajador o no ha seguido el procedimiento establecido por ley.

En caso de un despido improcedente, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización y en algunos casos también tiene derecho a ser readmitido en su antiguo puesto de trabajo.

Despido procedente

Un despido procedente es un despido que cumple con todos los requisitos legales establecidos por el Estatuto de los Trabajadores y otras leyes laborales en España, se ajusta a las causas y al procedimiento establecido por la legislación para despedir a un trabajador.

Si la empresa tiene una justificación económica o productiva

En el caso del despido objetivo, un despido sería procedente si la empresa tiene una justificación económica o productiva válida para despedir al trabajador y ha seguido el procedimiento establecido por ley. En el caso de un despido disciplinario, un despido sería procedente si la empresa ha demostrado la falta cometida por el trabajador y ha seguido el procedimiento establecido por ley.

En este caso, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización, pero no tiene derecho a ser readmitido en su antiguo puesto de trabajo.

Despido nulo

Un despido nulo es una forma de despido que no solo es improcedente sino que además no tiene validez legal. Es decir, se considera que el despido no ha ocurrido y el trabajador tiene derecho a ser readmitido en su antiguo puesto de trabajo, con su antiguo salario y con su antigua antigüedad.

Causas del despido nulo

Existen varias causas que pueden hacer que un despido sea nulo, algunas de las más comunes son:

  • Despido cometido por discriminación de género, raza, orientación sexual, religión, entre otros.
  • Despido cometido durante el embarazo, el período de lactancia, o durante la baja por enfermedad.
  • Despido cometido durante el ejercicio de derechos legítimos del trabajador, como el derecho a la huelga, el derecho a la negociación colectiva, entre otros.
  • Despido cometido sin seguir el procedimiento establecido por ley, como no notificar al trabajador con la debida antelación o no realizar la audiencia previa.
  • Despido cometido sin una causa justa, como una venganza o una represalia.

Para que un despido sea considerado nulo, es necesario que un juez lo declare como tal tras un proceso legal, ya que es una decisión judicial. Es importante también mencionar que el trabajador tiene un plazo de 20 días hábiles para impugnar un despido nulo desde la fecha de notificación del mismo.

¿Qué es un despido colectivo?

Un despido colectivo es una forma de despido en la que una empresa despide a un número significativo de trabajadores de forma simultánea. El despido colectivo tiene un procedimiento específico que debe seguirse. La empresa debe notificar previamente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y a los representantes de los trabajadores de su intención de realizar un despido colectivo.

Un despido colectivo puede ser objetivo o disciplinario, dependiendo del motivo del despido. Si el despido colectivo se da debido a causas económicas o productivas, se considera un despido objetivo colectivo. Si el despido colectivo se da debido a faltas cometidas por los trabajadores, se considera un despido disciplinario colectivo.

Diferencias entre despido individual y despido colectivo

En ambos casos, el procedimiento es similar al de un despido individual, pero con algunas diferencias, como la necesidad de negociar con los representantes de los trabajadores y cumplir con una serie de requisitos legales antes de proceder con el despido. Al igual que en el caso del despido individual, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización.

Si estás enfrentando un despido o simplemente quieres estar preparado en caso de que ocurra, no te pierdas esta oportunidad de aprender más sobre qué pasos debo seguir si me han despedido.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica de 5 a 10 minutos
  • Sin posibilidad de revisar documentación
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir
  • No nos podemos comprometer a dar una respuesta definitiva cuando requiera estudiar la documentación

Consulta de pago

  • Reunión presencial o por videoconferencia de 30 minutos
  • Estudio de documentación del caso concreto, bien en el momento o bien a posteriori
  • Compromiso de dar respuesta sobre la viabilidad del caso. De esa manera podemos también monetizar parte del tiempo que empleamos en dar ese primer asesoramiento.

Valoración gratis

Otros artículos de la categoría Laboral


Padre con sus hijos en el campo

Reducción de jornada por cuidado de hijos

¿Eres padre o madre trabajador? ¿Te preocupa cómo equilibrar tu vida laboral y familiar? La reducción de jornada por cuidado de hijos puede ser la respuesta que estás buscando.

La reducción de jornada por cuidado de hijos es un derecho que tienen los trabajadores para reducir su tiempo de trabajo cuando tienen hijos menores de 12 años a su cargo.


Actualizado: 16 marzo, 2023

Mi empresa no cumple con el descanso de los trabajadores, ¿Qué puedo hacer?

Mi empresa no cumple con el descanso de los trabajadores, ¿Qué puedo hacer?

El derecho al descanso de los trabajadores consiste en un tiempo diario de descanso durante la jornada laboral y entre ellas. Según el Estatuto de los Trabajadores, se reconoce el derecho a un descanso mínimo de 12 horas entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente.


Actualizado: 16 marzo, 2023

Persona preocupada por denuncia

¿Qué hacer si te denuncian por acoso laboral?

Si te han denunciado por acoso laboral, es importante que sepas qué hacer. En este artículo te explicamos los pasos que debes seguir si te acusan de un delito de acoso laboral en España. Índice ¿Qué es el acoso laboral? El delito de acoso laboral se define como el hostigamiento, persecución, presión o humillación de […]


Actualizado: 16 marzo, 2023

Conciliación o mediación a través de los acuerdos

¿Qué es la papeleta de conciliación?

La papeleta de conciliación es un procedimiento previo a un juicio en caso de conflictos laborales. Se trata de una solicitud escrita por parte del trabajador para resolver el conflicto con la empresa antes de acudir a los Juzgados de lo Social. Se recomienda consultar con un abogado laboral en caso de problemas laborales.


Actualizado: 16 marzo, 2023

Persona utilizando un ordenador

¿Cómo calcular indemnización por despido en España?

En España, se puede calcular la indemnización por despido sin justa causa en base a la duración de la relación laboral. Siempre que se pone fin a un contrato tienes derecho a recibir el finiquito, y ya sabes que puedes reclamar si no estás de acuerdo con el finiquito calculado por la empresa.  Índice ¿Qué […]


Actualizado: 12 enero, 2023

¿Tiene el despido disciplinario derecho a indemnización?

¿El despido disciplinario tiene derecho a indemnización?

En el despido disciplinario, la indemnización es una de las mayores incógnitas por parte de aquellos trabajadores que se ven envueltos en una situación tan compleja como esta. Por ello, es conveniente conocer todos los detalles sobre la misma, con el fin de solicitar las condiciones correspondientes a cada caso particular. En este artículo vamos a analizar […]


Actualizado: 12 enero, 2023

Médico tramitando la baja

¿Te pueden despedir estando de baja?

La duda sobre si te pueden despedir estando de baja es bastante habitual, porque todos entendemos que en este momento el trabajador está en una situación especialmente vulnerable y, sin embargo, hay algunos casos en los que la ley admite esta posibilidad. Índice ¿Se puede despedir estando de baja? En febrero de 2020, se derogó lo que se […]


Publicado: 27 diciembre, 2022

Familia disfrutando de las vacaciones

Derecho a las vacaciones de los trabajadores

El derecho a las vacaciones es independiente del tiempo que lleve trabajando en la empresa, por lo que incluso si un trabajador acaba de comenzar a trabajar en una empresa, tiene derecho a disfrutar de las vacaciones. Además, el trabajador tiene derecho a disfrutar de sus vacaciones en el período que él elija, siempre y […]


Publicado: 16 diciembre, 2022

Persona despedida del trabajo

Me han despedido: qué pasos debo seguir

«Me han despedido, ¿Qué hago?». Esta pregunta nos llega constantemente a nuestro despacho. Lo cierto es que gestionar un despido es bastante complicado, no solo desde el punto de vista personal, sino también desde una perspectiva legal.  Índice Cuando nos despiden, debemos estar informados sobre qué pasos se han de seguir y qué consejos poner […]


Actualizado: 18 enero, 2023

indemnización de un despido

No estoy de acuerdo con mi despido, ¿Qué hago?

Perder el empleo no es una situación agradable. Además, hay que pasar por el proceso de firmar el recibo del finiquito delante del responsable de Recursos Humanos, lo cual no es nada fácil. Índice ¿Si no estoy de acuerdo con el finiquito qué hago? Si, no estoy de acuerdo con mi despido, es normal que […]


Actualizado: 21 febrero, 2023

+2.500
Clientes atendidos

98%
Resoluciones satisfactorias

+20
Años de experiencia

+500
Procedimientos gestionados