«Me han despedido, ¿Qué hago?«. Esta pregunta nos llega constantemente a nuestro despacho. Lo cierto es que gestionar un despido es bastante complicado, no solo desde el punto de vista personal, sino también desde una perspectiva legal.

Índice
Cuando nos despiden (me han echado del trabajo), debemos estar informados sobre qué pasos se han de seguir y qué consejos poner en práctica para que, en el momento de tener que pasar por este trámite, sepamos enfrentarnos a este de la mejor forma posible.
Qué hacer si te despiden: sigue estos consejos
La reacción inmediata cuando se recibe la carta de despido es firmarla. Es lo habitual, ya que el trabajador despedido quiere atajar cuanto antes la situación. No obstante, es conveniente saber qué hacer cuando te echan del trabajo.
Pedir una copia de la carta de despido
Es fundamental que el trabajador solicite una copia de la carta de despido, ya que esta es la única manera de acreditar, de cara a una posterior impugnación del despido, las razones que esgrime la empresa para justificar el despido.
Asimismo, tanto la copia de la carta de despido como carta de despido de un trabajador a la empresa es importante para que el abogado que asesore al trabajador despedido pueda comprobar si cumplen con todos los requisitos formales necesarios.
Esto es vital, ya que tanto los despidos objetivos como los disciplinarios tienen unos requisitos formales muy estrictos que se han de cumplir en la carta de despido. De lo contrario, el despido podría ser declarado nulo o improcedente y el empleado despedido podría recibir una indemnización mayor o ser readmitido en la empresa.
Además, también es importante que el trabajador compruebe que la carta de despido y la copia son exactamente iguales.
Firmar la carta de despido, ¿sí o no?
No estoy de acuerdo con mi despido, ¿Qué hago? La firma de la carta de despido no significa que el trabajador esté de acuerdo con el mismo. De hecho, la firma solo sirve para acreditar que la empresa ha notificado en tiempo y forma el despido al empleado y que, por tanto, comienza a computar el plazo de 20 días para la impugnación del despido.
En cualquier caso, lo mejor es poner en la carta de despido «no conforme». Esta es una forma de protección del trabajador, ya que le facilitará el proceso de impugnación en caso de querer reclamar el despido. En este caso, lo mejor es poner ‘’no conforme’’ y firmar a continuación.
Rechazar el despido
No sirve de nada rechazar la entrega de la carta de despido.
Hay muchos trabajadores que, en el momento en que les comunican su despido, deciden no firmar la carta de despido. Esta conducta no va a evitar el despido, tan solo lo va a retrasar.
De hecho, las empresas pueden solicitar a dos testigos que firmen la carta de despido y enviará dicha carta por burofax, lo que equivaldrá a la entrega y firma del documento y, por tanto, empezará a computar el plazo de 20 días que se tiene para la impugnación del despido.

¿Buscas un abogado con experiencia?
Si no quieres que se eternicen tus trámites, ni arriesgarte a que sean denegados por no conocer los procedimientos, escríbeme y me cuentas tu situación para enviarte un presupuesto ajustado.
Comprueba el finiquito
El finiquito es un documento en el que constan las cantidades pendientes de pagar al trabajador por parte de la empresa. ¿Cómo calcular indemnización por despido en España? Es recomendable buscar asesoría legal para asegurarse de que el cálculo de la indemnización en caso de despido se realiza correctamente.
Habitualmente, en el finiquito se reflejan los días de vacaciones que no se hubieran disfrutado, así como la parte proporcional de las pagas extraordinarias y los beneficios que se hubieran devengado hasta el momento del despido.
En el finiquito también se indican los días trabajados cuando el empleado es despedido a mitad de mes, así como la indemnización que corresponda (lo cual dependerá del tipo de despido que justifique la empresa).
Cuenta con los servicios de un abogado
Si te estás preguntando «me han despedido, ¿Qué hago?», lo primero es mantener la calma. Un despido puede ser algo realmente abrumador y es bastante común que no sepamos qué hacer cuando te echan del trabajo.
Tanto si tenemos pensado impugnar el despido como si no, lo mejor es contar con la orientación y asesoramiento de expertos como Fortis Abogados durante todo el proceso. Además, será fundamental contar con un abogado experto en derecho laboral en caso de que decidamos reclamar el despido.