Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

Me han despedido: qué pasos debo seguir

Actualizado: 18 enero, 2023 |

«Me han despedido, ¿Qué hago?». Esta pregunta nos llega constantemente a nuestro despacho. Lo cierto es que gestionar un despido es bastante complicado, no solo desde el punto de vista personal, sino también desde una perspectiva legal. 

Índice


Cuando nos despiden, debemos estar informados sobre qué pasos se han de seguir y qué consejos poner en práctica para que, en el momento de tener que pasar por este trámite, sepamos enfrentarnos a este de la mejor forma posible.

Qué hacer si te despiden: sigue estos consejos

La reacción inmediata cuando se recibe la carta de despido es firmarla. Es lo habitual, ya que el trabajador despedido quiere atajar cuanto antes la situación. No obstante, es conveniente saber qué hacer cuando te echan del trabajo.

Pedir una copia de la carta de despido

Es fundamental que el trabajador solicite una copia de la carta de despido, ya que esta es la única manera de acreditar, de cara a una posterior impugnación del despido, las razones que esgrime la empresa para justificar el despido.

Asimismo, la copia de la carta de despido es importante para que el abogado que asesore al trabajador despedido pueda comprobar si esta cumple con todos los requisitos formales necesarios. 

Esto es vital, ya que tanto los despidos objetivos como los disciplinarios tienen unos requisitos formales muy estrictos que se han de cumplir en la carta de despido. De lo contrario, el despido podría ser declarado nulo o improcedente y el empleado despedido podría recibir una indemnización mayor o ser readmitido en la empresa.

Además, también es importante que el trabajador compruebe que la carta de despido y la copia son exactamente iguales.

Firmar la carta de despido, ¿sí o no?

No estoy de acuerdo con mi despido, ¿Qué hago? La firma de la carta de despido no significa que el trabajador esté de acuerdo con el mismo. De hecho, la firma solo sirve para acreditar que la empresa ha notificado en tiempo y forma el despido al empleado y que, por tanto, comienza a computar el plazo de 20 días para la impugnación del despido.

En cualquier caso, lo mejor es poner en la carta de despido «no conforme». Esta es una forma de protección del trabajador, ya que le facilitará el proceso de impugnación en caso de querer reclamar el despido. En este caso, lo mejor es poner ‘’no conforme’’ y firmar a continuación.

Rechazar el despido

No sirve de nada rechazar la entrega de la carta de despido.

Hay muchos trabajadores que, en el momento en que les comunican su despido, deciden no firmar la carta de despido. Esta conducta no va a evitar el despido, tan solo lo va a retrasar.

De hecho, las empresas pueden solicitar a dos testigos que firmen la carta de despido y enviará dicha carta por burofax, lo que equivaldrá a la entrega y firma del documento y, por tanto, empezará a computar el plazo de 20 días que se tiene para la impugnación del despido.

Comprueba el finiquito

El finiquito es un documento en el que constan las cantidades pendientes de pagar al trabajador por parte de la empresa. ¿Cómo calcular indemnización por despido en España? Es recomendable buscar asesoría legal para asegurarse de que el cálculo de la indemnización en caso de despido se realiza correctamente.

Habitualmente, en el finiquito se reflejan los días de vacaciones que no se hubieran disfrutado, así como la parte proporcional de las pagas extraordinarias y los beneficios que se hubieran devengado hasta el momento del despido. 

En el finiquito también se indican los días trabajados cuando el empleado es despedido a mitad de mes, así como la indemnización que corresponda (lo cual dependerá del tipo de despido que justifique la empresa).

Cuenta con los servicios de un abogado

Si te estás preguntando «me han despedido, ¿qué hago?», lo primero es mantener la calma. Un despido puede ser algo realmente abrumador y es bastante común que no sepamos qué hacer cuando te echan del trabajo. 

Tanto si tenemos pensado impugnar el despido como si no, lo mejor es contar con la orientación y asesoramiento durante todo el proceso. Además, será fundamental contar con un abogado experto en derecho laboral en caso de que decidamos reclamar el despido.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica de 5 a 10 minutos
  • Sin posibilidad de revisar documentación
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir
  • No nos podemos comprometer a dar una respuesta definitiva cuando requiera estudiar la documentación

Consulta de pago

  • Reunión presencial o por videoconferencia de 30 minutos
  • Estudio de documentación del caso concreto, bien en el momento o bien a posteriori
  • Compromiso de dar respuesta sobre la viabilidad del caso. De esa manera podemos también monetizar parte del tiempo que empleamos en dar ese primer asesoramiento.

Valoración gratis

Otros artículos de la categoría Laboral


Padre con sus hijos en el campo

Reducción de jornada por cuidado de hijos

¿Eres padre o madre trabajador? Descubre cómo la reducción de jornada por cuidado de hijos puede ayudarte a equilibrar tu vida laboral y familiar.


Publicado: 2 marzo, 2023

Persona preocupada por denuncia

¿Qué hacer si te denuncian por acoso laboral?

Si te han denunciado por acoso laboral, es importante que sepas qué hacer. En este artículo te explicamos los pasos que debes seguir si te acusan de un delito de acoso laboral en España. Índice ¿Qué es el acoso laboral? El delito de acoso laboral se define como el hostigamiento, persecución, presión o humillación de […]


Actualizado: 21 febrero, 2023

Conciliación o mediación a través de los acuerdos

¿Qué es la papeleta de conciliación?

La papeleta de conciliación es un procedimiento previo a un juicio en caso de conflictos laborales. Se trata de una solicitud escrita por parte del trabajador para resolver el conflicto con la empresa antes de acudir a los Juzgados de lo Social. Se recomienda consultar con un abogado laboral en caso de problemas laborales.


Actualizado: 21 febrero, 2023

Tipos de despido en España

¿Quieres estar preparado y proteger tus derechos laborales en caso de un despido inesperado? Entonces no puedes perderte esta guía sobre la diferencia entre un despido improcedente y uno procedente.


Actualizado: 2 febrero, 2023

Persona utilizando un ordenador

¿Cómo calcular indemnización por despido en España?

En España, se puede calcular la indemnización por despido sin justa causa en base a la duración de la relación laboral. Siempre que se pone fin a un contrato tienes derecho a recibir el finiquito, y ya sabes que puedes reclamar si no estás de acuerdo con el finiquito calculado por la empresa.  Índice ¿Qué […]


Actualizado: 12 enero, 2023

¿Tiene el despido disciplinario derecho a indemnización?

¿El despido disciplinario tiene derecho a indemnización?

En el despido disciplinario, la indemnización es una de las mayores incógnitas por parte de aquellos trabajadores que se ven envueltos en una situación tan compleja como esta. Por ello, es conveniente conocer todos los detalles sobre la misma, con el fin de solicitar las condiciones correspondientes a cada caso particular. En este artículo vamos a analizar […]


Actualizado: 12 enero, 2023

Médico tramitando la baja

¿Te pueden despedir estando de baja?

La duda sobre si te pueden despedir estando de baja es bastante habitual, porque todos entendemos que en este momento el trabajador está en una situación especialmente vulnerable y, sin embargo, hay algunos casos en los que la ley admite esta posibilidad. Índice ¿Se puede despedir estando de baja? En febrero de 2020, se derogó lo que se […]


Publicado: 27 diciembre, 2022

Familia disfrutando de las vacaciones

Derecho a las vacaciones de los trabajadores

El derecho a las vacaciones es independiente del tiempo que lleve trabajando en la empresa, por lo que incluso si un trabajador acaba de comenzar a trabajar en una empresa, tiene derecho a disfrutar de las vacaciones. Además, el trabajador tiene derecho a disfrutar de sus vacaciones en el período que él elija, siempre y […]


Publicado: 16 diciembre, 2022

indemnización de un despido

No estoy de acuerdo con mi despido, ¿Qué hago?

Perder el empleo no es una situación agradable. Además, hay que pasar por el proceso de firmar el recibo del finiquito delante del responsable de Recursos Humanos, lo cual no es nada fácil. Índice ¿Si no estoy de acuerdo con el finiquito qué hago? Si, no estoy de acuerdo con mi despido, es normal que […]


Actualizado: 21 febrero, 2023

+2.500
Clientes atendidos

98%
Resoluciones satisfactorias

+20
Años de experiencia

+500
Procedimientos gestionados