En el entorno laboral contemporáneo, un término se ha vuelto alarmantemente común: el «falso autónomo«. ¿Qué significa realmente este término y qué implica para los trabajadores y las empresas? Aquí te lo explicamos.

Índice
- ¿Qué es un falso autónomo?
- Riesgos de ser un falso autónomo
- Falso autónomo vs autónomo dependiente
- Requisitos para ser considerado un falso autónomo
- Sanciones por contratar a falsos autónomos
- ¿Dónde denunciar casos de falsos autónomos?
¿Qué es un falso autónomo?
Definición legal de un falso autónomo
El término «falso autónomo» se refiere a un trabajador que, aunque está registrado como trabajador autónomo, en realidad opera en condiciones que corresponden a un trabajador asalariado.
Es decir, realiza su trabajo bajo las directrices de la empresa, en un horario establecido por la misma, y a menudo con los recursos proporcionados por la empresa. Sin embargo, a pesar de actuar como un empleado, el falso autónomo no disfruta de los derechos que la ley confiere a los trabajadores asalariados, como el derecho a vacaciones remuneradas, protección en caso de despido y derecho a huelga.
Beneficios para las empresas
Las empresas pueden verse tentadas a contratar a falsos autónomos para ahorrar costos. Al considerar a un trabajador como autónomo, la empresa puede evitar tener que pagar contribuciones a la seguridad social, proporcionar beneficios laborales como las vacaciones pagadas y la protección contra el despido, y cumplir con otras obligaciones legales y fiscales asociadas a la contratación de empleados.
Riesgos de ser un falso autónomo
Impacto en los derechos del trabajador
Los trabajadores que se encuentran en la situación de falsos autónomos a menudo se ven privados de los derechos y protecciones que se otorgan a los trabajadores asalariados.
Esto puede incluir el acceso a las prestaciones de la seguridad social, la protección contra el despido injustificado, el derecho a vacaciones remuneradas y el derecho a la negociación colectiva.
Además, los falsos autónomos suelen tener una mayor incertidumbre en cuanto a su ingreso, ya que su remuneración puede depender de la cantidad de trabajo que se les asigne.
Lo más importante, está siendo partícipe de un fraude.

¿Buscas un abogado con experiencia?
Si no quieres que se eternicen tus trámites, ni arriesgarte a que sean denegados por no conocer los procedimientos, escríbeme y me cuentas tu situación para enviarte un presupuesto ajustado.
Falso autónomo vs autónomo dependiente
Diferencias claves
Aunque tanto los falsos autónomos como los autónomos dependientes realizan trabajo para una empresa, existen diferencias clave entre ambos.
Un autónomo dependiente es un trabajador que realiza toda o la mayor parte de su actividad laboral para un mismo cliente, pero a diferencia del falso autónomo, cuenta con una serie de derechos y protecciones legales.
Esto incluye el derecho a recibir una indemnización en caso de terminación de contrato, el derecho a un período de descanso de al menos 18 días al año y el derecho a reducción de jornada para conciliar su vida personal y familiar. Se recomienda consultar una guía para redactar contratos laborales. Un autónomo dependiente es una figura perfectamente válida y legal.
Requisitos para ser considerado un falso autónomo
Criterios de la ley
Los criterios para ser considerado un falso autónomo incluyen la falta de autonomía real en el trabajo, la obligación de cumplir un horario de trabajo y la falta de capacidad para negociar un salario, entre otros.
Sanciones por contratar a falsos autónomos
Penas y multas establecidas
Las sanciones por contratar a falsos autónomos pueden ser severas (denuncia falso autónomo) y pueden incluir multas elevadas, la obligación de registrar al trabajador en el régimen general de la Seguridad Social y el pago de cuotas atrasadas.
Cálculo y reclamo de indemnización
Se puede tener derecho a indemnización falso autónomo por despido si se demuestra que en realidad era un empleado y no un trabajador autónomo. A los efectos, podrá reclamar la misma indemnización que correspondería a un trabajador por cuenta ajena por despido improcedente, se recomienda contactar con un experto en derecho laboral que le ayudará en el cálculo indemnización falso autónomo.
¿Dónde denunciar casos de falsos autónomos?
Canales de denuncia
Existen canales oficiales y organizaciones que pueden ayudar a los falsos autónomos a denunciar falso autonomo y a buscar reparación.