Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

¿Eres un falso autónomo sin saberlo? Aprende a reconocer esta práctica

Actualizado: 21 septiembre, 2023 |

En el entorno laboral contemporáneo, un término se ha vuelto alarmantemente común: el «falso autónomo«. ¿Qué significa realmente este término y qué implica para los trabajadores y las empresas? Aquí te lo explicamos.

Índice

¿Qué es un falso autónomo?

Definición legal de un falso autónomo

El término «falso autónomo» se refiere a un trabajador que, aunque está registrado como trabajador autónomo, en realidad opera en condiciones que corresponden a un trabajador asalariado. 

Es decir, realiza su trabajo bajo las directrices de la empresa, en un horario establecido por la misma, y a menudo con los recursos proporcionados por la empresa. Sin embargo, a pesar de actuar como un empleado, el falso autónomo no disfruta de los derechos que la ley confiere a los trabajadores asalariados, como el derecho a vacaciones remuneradas, protección en caso de despido y derecho a huelga.

Beneficios para las empresas

Las empresas pueden verse tentadas a contratar a falsos autónomos para ahorrar costos. Al considerar a un trabajador como autónomo, la empresa puede evitar tener que pagar contribuciones a la seguridad social, proporcionar beneficios laborales como las vacaciones pagadas y la protección contra el despido, y cumplir con otras obligaciones legales y fiscales asociadas a la contratación de empleados.

Riesgos de ser un falso autónomo

Impacto en los derechos del trabajador

Los trabajadores que se encuentran en la situación de falsos autónomos a menudo se ven privados de los derechos y protecciones que se otorgan a los trabajadores asalariados. 

Esto puede incluir el acceso a las prestaciones de la seguridad social, la protección contra el despido injustificado, el derecho a vacaciones remuneradas y el derecho a la negociación colectiva. 

Además, los falsos autónomos suelen tener una mayor incertidumbre en cuanto a su ingreso, ya que su remuneración puede depender de la cantidad de trabajo que se les asigne.

Lo más importante, está siendo partícipe de un fraude.

Esther Zacarías fortis abogados

¿Buscas un abogado con experiencia?

Si no quieres que se eternicen tus trámites, ni arriesgarte a que sean denegados por no conocer los procedimientos, escríbeme y me cuentas tu situación para enviarte un presupuesto ajustado.

Falso autónomo vs autónomo dependiente

Diferencias claves

Aunque tanto los falsos autónomos como los autónomos dependientes realizan trabajo para una empresa, existen diferencias clave entre ambos. 

Un autónomo dependiente es un trabajador que realiza toda o la mayor parte de su actividad laboral para un mismo cliente, pero a diferencia del falso autónomo, cuenta con una serie de derechos y protecciones legales. 

Esto incluye el derecho a recibir una indemnización en caso de terminación de contrato, el derecho a un período de descanso de al menos 18 días al año y el derecho a reducción de jornada para conciliar su vida personal y familiar. Se recomienda consultar una guía para redactar contratos laborales. Un autónomo dependiente es una figura perfectamente válida y legal. 

Requisitos para ser considerado un falso autónomo

Criterios de la ley

Los criterios para ser considerado un falso autónomo incluyen la falta de autonomía real en el trabajo, la obligación de cumplir un horario de trabajo y la falta de capacidad para negociar un salario, entre otros.

Sanciones por contratar a falsos autónomos

Penas y multas establecidas

Las sanciones por contratar a falsos autónomos pueden ser severas (denuncia falso autónomo) y pueden incluir multas elevadas, la obligación de registrar al trabajador en el régimen general de la Seguridad Social y el pago de cuotas atrasadas.

Cálculo y reclamo de indemnización

Se puede tener derecho a indemnización falso autónomo por despido si se demuestra que en realidad era un empleado y no un trabajador autónomo. A los efectos, podrá reclamar la misma indemnización que correspondería a un trabajador por cuenta ajena por despido improcedente, se recomienda contactar con un experto en derecho laboral que le ayudará en el cálculo indemnización falso autónomo.

¿Dónde denunciar casos de falsos autónomos?

Canales de denuncia

Existen canales oficiales y organizaciones que pueden ayudar a los falsos autónomos a denunciar falso autonomo y a buscar reparación.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica de 5 a 10 minutos
  • Sin posibilidad de revisar documentación
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir
  • No nos podemos comprometer a dar una respuesta definitiva cuando requiera estudiar la documentación

Consulta de pago

  • Reunión presencial o por videoconferencia de 30 minutos
  • Estudio de documentación del caso concreto, bien en el momento o bien a posteriori
  • Compromiso de dar respuesta sobre la viabilidad del caso. De esa manera podemos también monetizar parte del tiempo que empleamos en dar ese primer asesoramiento.

Valoración gratis

Otros artículos de la categoría Laboral


Madre cuidando a su hija

Baja por maternidad, todo lo que necesitas saber

La llegada de un bebé trae grandes emociones y cambios. Un aspecto clave es la baja por maternidad, un derecho que permite descansar para cuidar al recién nacido. Se trata de una prestación económica sustitutiva del salario durante 16 semanas, 6 obligatorias tras el parto. Existen casos de ampliación por hospitalización o parto múltiple.


Actualizado: 13 noviembre, 2023

jefa preguntando por la posibilidad de trabajar en fin de semana

¿Puede tu jefe obligarte a trabajar fines de semana?

Trabajar fines de semana y festivos depende de lo pactado inicialmente en el contrato. Si ahí se establece, es obligatorio. De lo contrario, para ampliar la disponibilidad a sábados, domingos y festivos, el empresario debe seguir el procedimiento legal de modificación sustancial y compensar al trabajador. Éste puede negarse y, de aceptar, ajustar sus nuevas jornadas de descanso.


Actualizado: 13 noviembre, 2023

Persona firmando un contrato laboral

Principales cláusulas abusivas en un contrato laboral

La relación entre empleadores y trabajadores está regulada por el contrato de trabajo, donde se establecen los derechos y obligaciones de ambas partes. El Estatuto del Trabajador es una ley que establece los derechos y obligaciones de los trabajadores y empleadores en España. En general, los empleadores no pueden incluir cláusulas abusivas en el contrato de trabajo.


Publicado: 19 octubre, 2023

¿Qué es un despido colectivo?

El despido colectivo es un procedimiento exigente que requiere una causa objetiva y proporcionada, con intervención de los representantes de los trabajadores y supervisión administrativa. Los derechos de los empleados están garantizados, pudiendo impugnar el despido ante los tribunales si se produce alguna irregularidad.


Actualizado: 13 noviembre, 2023

Persona recogiendo sus cosas

Despido improcedente: ¿Qué es y cómo actuar?

En el mundo laboral, es esencial conocer nuestros derechos y obligaciones. Uno de los temas que generan más incertidumbre es el despido improcedente, ya que implica una terminación de contrato sin justificación.  Este artículo te proporcionará una visión detallada sobre lo que significa un despido improcedente, cómo calcular la indemnización que te correspondería, y cómo … Leer más


Actualizado: 8 agosto, 2023

Padre con sus hijos en el campo

Reducción de jornada por cuidado de hijos

¿Eres padre o madre trabajador? ¿Te preocupa cómo equilibrar tu vida laboral y familiar? La reducción de jornada por cuidado de hijos puede ser la respuesta que estás buscando.

La reducción de jornada por cuidado de hijos es un derecho que tienen los trabajadores para reducir su tiempo de trabajo cuando tienen hijos menores de 12 años a su cargo.


Actualizado: 13 noviembre, 2023

Mi empresa no cumple con el descanso de los trabajadores, ¿Qué puedo hacer?

Mi empresa no cumple con el descanso de los trabajadores, ¿Qué puedo hacer?

El derecho al descanso de los trabajadores consiste en un tiempo diario de descanso durante la jornada laboral y entre ellas. Según el Estatuto de los Trabajadores, se reconoce el derecho a un descanso mínimo de 12 horas entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente.


Actualizado: 13 noviembre, 2023

Persona preocupada por denuncia

¿Qué hacer si te denuncian por acoso laboral?

El acoso laboral es un hostigamiento sistemático en el trabajo, causando sufrimiento a la víctima. Ejemplos incluyen aislamiento, degradación de condiciones y menoscabo del estatus. En España, puede ser castigado con hasta dos años de prisión e indemnización.


Actualizado: 13 noviembre, 2023

Conciliación o mediación a través de los acuerdos

¿Qué es la papeleta de conciliación?

La papeleta de conciliación es un procedimiento previo a un juicio en caso de conflictos laborales. Se trata de una solicitud escrita por parte del trabajador para resolver el conflicto con la empresa antes de acudir a los Juzgados de lo Social. Se recomienda consultar con un abogado laboral en caso de problemas laborales.


Actualizado: 8 agosto, 2023

Tipos de despido en España

¿Quieres estar preparado y proteger tus derechos laborales en caso de un despido inesperado? Entonces no puedes perderte esta guía sobre la diferencia entre un despido improcedente y uno procedente.


Actualizado: 10 agosto, 2023

+2.500
Clientes atendidos

98%
Resoluciones satisfactorias

+20
Años de experiencia

+500
Procedimientos gestionados