Tras un divorcio en régimen de gananciales, uno de los aspectos que más puede preocupar a los cónyuges es el reparto de bienes patrimonio del matrimonio. Para dicho reparto es necesario hacer la liquidación de gananciales.

Índice
- ¿Qué es la liquidación de gananciales?
- Trámites para la liquidación de gananciales
- ¿Cómo puede ayudarte un abogado?
¿Qué es la liquidación de gananciales?
La liquidación de gananciales es el proceso que se produce después de la disolución de la sociedad de gananciales y que consiste en el reparto por la mitad del patrimonio de los cónyuges hayan adquirido durante el tiempo de matrimonio. También puede calcularse hasta el cambio de régimen, si este se ha producido antes de la disolución.
La sociedad de gananciales
La sociedad de gananciales es un régimen económico matrimonial en que los cónyuges comparten todas las ganancias obtenidas por los dos durante el tiempo que dure el matrimonio.
La disolución de la sociedad de gananciales se puede dar ipso iure o a instancia de parte.
La disolución ipso iure se produce en los siguientes supuestos:
- Disolución de matrimonio por muerte o divorcio.
- Declaración de nulidad del matrimonio.
- Separación legal de los cónyuges.
- Cambio de régimen económico matrimonial.
El segundo caso, la disolución se da a instancia de parte, por las siguientes causas:
- Cónyuge declarado ausente o condenado por abandono de familia.
- Fraude, daño o peligro de los derechos provocado por el otro cónyuge.
- Separación de hecho durante más de un año.
- Incumplimiento de información sobre actividades económicas.
- Embargo de bienes gananciales por las deudas del cónyuge.
Trámites para la liquidación de gananciales
Cuando se da alguna de las causas mencionadas anteriormente y se disuelve la sociedad de gananciales, se procede a la liquidación de los bienes gananciales.
El procedimiento de liquidación del régimen de gananciales tiene dos fases:
Inventario
Se presenta una solicitud en el juzgado con la propuesta de inventario y el otro cónyuge podrá aceptar o presentar una contrapropuesta. También es posible hacer una solicitud de inventario de mutuo acuerdo.
Si no es posible el acuerdo, se debatirán las diferencias entre los cónyuges en un juicio verbal y el juez decidirá los bienes que se incluirán en el inventario. Si alguno de los cónyuges no está de acuerdo, podrá presentar recurso de apelación.
Liquidación
Una vez que esté acordado el inventario y sea firme la sentencia de divorcio o separación, se pasa a la fase de liquidación. El objetivo de esta fase es valorar los bienes y determinar cómo hacer un reparto lo más equitativo posible.
Para ello se presenta una solicitud con una propuesta de valoración y reparto de los bienes. Si ambos cónyuges están de acuerdo con ella, se hará efectiva. En caso contrario, se nombran peritos y contador-partidor para valorar y repartir los bienes. Una vez alcanzado el acuerdo del reparto, se procederá a realizar los trámites necesarios para cambiar la titularidad de los bienes.

¿Buscas un abogado con experiencia?
Si no quieres que se eternicen tus trámites, ni arriesgarte a que sean denegados por no conocer los procedimientos, escríbeme y me cuentas tu situación para enviarte un presupuesto ajustado.
¿Cómo puede ayudarte un abogado?
Contratar a un abogado especializado en derecho de familia puede ser muy útil en el proceso de liquidación de gananciales. Te asesorará desde el principio y en todo el proceso. Además, colaborará contigo a la hora de redactar la propuesta de liquidación de gananciales y te ayudará a saber cómo cuadrar una liquidación de gananciales.
La liquidación de gananciales es el proceso que se da tras la disolución de la sociedad de gananciales y que consiste en la división a partes iguales del patrimonio obtenido por los cónyuges durante el matrimonio.
Fase de inventario y liquidación de los bienes
Para liquidar gananciales es necesario contar con un abogado que te asesore tanto en la fase de inventario, en la que se propone y acepta un inventario de bienes, como en la de liquidación de los bienes, en la que se propone y acepta el reparto de bienes. Tras la confirmación del reparto, se procede con los trámites de cambio de nombre.