Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

¿Te pueden despedir estando de baja?

Actualizado: 24 marzo, 2023 |

La duda sobre si te pueden despedir estando de baja es bastante habitual, porque todos entendemos que en este momento el trabajador está en una situación especialmente vulnerable y, sin embargo, hay algunos casos en los que la ley admite esta posibilidad.

Índice


¿Se puede despedir estando de baja?

En febrero de 2020, se derogó lo que se conocía como despido por bajas médicas justificadas, que permitía rescindir el contrato de aquellos empleados que acumularan un determinado porcentaje de ausencias, aunque las mismas estuvieran justificadas por una causa médica. Sin embargo, esto no quiere decir que ahora el despido estando de baja médica sea imposible.

Te pueden despedir estando de baja

La regla general es que estando de baja te pueden despedir, pero no «me pueden despedir estando de baja«. Es decir, que la razón que argumenta la empresa para justificar la rescisión de tu contrato nunca puede ser el hecho de que estés en una situación de baja justificada, sea o no una baja médica. Si te preguntas, me han despedido: ¿Qué pasos debo seguir? recomendamos ponerse en contacto con nuestros abogados expertos en derecho laboral.

Causas de despido nulo durante períodos de baja

El Estatuto de los Trabajadores señala que un despido producido cuando el trabajador o trabajadora está de baja será nulo si no hay causa que lo justifique y se produce durante: una baja por maternidad; por riesgo durante el embarazo o la lactancia; por enfermedades causadas por el embarazo, el parto o la lactancia natural; por licencia de paternidad o por adopción o acogimiento; por incapacidad temporal (baja médica); o por estar suspendida la relación laboral por ser la trabajadora víctima de violencia de género.

El despido es nulo

En estos casos, el despido es nulo, así que es como si nunca hubiera existido. Una vez declarada su nulidad por la autoridad judicial, la empresa debe readmitir de manera inmediata al empleado despedido y abonarle los salarios de tramitación, que son aquellos que debería haber recibido durante el tiempo que ha permanecido sin trabajo y definir la compensación por las vacaciones no disfrutadas. También se encargará de pagar los seguros sociales correspondientes al tiempo durante el que no se ha trabajado.

Cobrando una prestación por desempleo

Si la persona despedida ha estado cobrando una prestación por desempleo, no tendrá que devolver ese dinero. La empresa se encargará de abonar a la Seguridad Social la cuantía correspondiente. A la hora de calcular los salarios de tramitación, el trabajador recibirá de su empleador la diferencia entre lo que ha cobrado de paro y la cuantía a la que asciende su nómina.

Casos en los que se puede despedir durante una baja médica

Hemos visto hasta ahora que las empresas pueden despedir estando de baja médica la persona afectada, lo que no pueden hacer en ningún caso es fundamentar ese despido en la existencia de una baja, ya que eso haría que su decisión fuera nula de pleno derecho.

Despedir por razones objetivas o disciplinarias

Lo que sí es posible es despedir por razones objetivas o disciplinarias a una persona que se encuentra en situación de baja. Son razones objetivas las que están relacionadas con razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Por ejemplo, si la empresa tiene problemas económicos y está reduciendo su plantilla, sí puede despedir a quienes estén de baja.

En cuanto a las razones disciplinarias, estas se regulan en el Estatuto de los Trabajadores. Un ejemplo sería aquel en el que la empresa descubre que el empleado que está de baja estaba pasando información a la competencia, en este caso, puede proceder inmediatamente a su despido de forma justificada.

Queda claro entonces que te pueden despedir estando de baja en ciertas circunstancias, así que esta situación no te protege del todo frente a la decisión unilateralmente del empleador. Si has sido despedido y crees que no se ha hecho de forma legal, nos tienes a tu disposición para asesorarte en lo que necesites.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica de 5 a 10 minutos
  • Sin posibilidad de revisar documentación
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir
  • No nos podemos comprometer a dar una respuesta definitiva cuando requiera estudiar la documentación

Consulta de pago

  • Reunión presencial o por videoconferencia de 30 minutos
  • Estudio de documentación del caso concreto, bien en el momento o bien a posteriori
  • Compromiso de dar respuesta sobre la viabilidad del caso. De esa manera podemos también monetizar parte del tiempo que empleamos en dar ese primer asesoramiento.

Valoración gratis

Otros artículos de la categoría Laboral


Falso autónomo

Falso Autónomo

Las empresas pueden verse tentadas a contratar a falsos autónomos para ahorrar costos. Al considerar a un trabajador como autónomo, la empresa puede evitar tener que pagar contribuciones a la seguridad social, proporcionar beneficios laborales como las vacaciones pagadas y la protección contra el despido, y cumplir con otras obligaciones legales y fiscales asociadas a la contratación de empleados.


Publicado: 22 mayo, 2023

Padre con sus hijos en el campo

Reducción de jornada por cuidado de hijos

¿Eres padre o madre trabajador? ¿Te preocupa cómo equilibrar tu vida laboral y familiar? La reducción de jornada por cuidado de hijos puede ser la respuesta que estás buscando.

La reducción de jornada por cuidado de hijos es un derecho que tienen los trabajadores para reducir su tiempo de trabajo cuando tienen hijos menores de 12 años a su cargo.


Actualizado: 16 marzo, 2023

Mi empresa no cumple con el descanso de los trabajadores, ¿Qué puedo hacer?

Mi empresa no cumple con el descanso de los trabajadores, ¿Qué puedo hacer?

El derecho al descanso de los trabajadores consiste en un tiempo diario de descanso durante la jornada laboral y entre ellas. Según el Estatuto de los Trabajadores, se reconoce el derecho a un descanso mínimo de 12 horas entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente.


Actualizado: 16 marzo, 2023

Persona preocupada por denuncia

¿Qué hacer si te denuncian por acoso laboral?

El acoso laboral es un hostigamiento sistemático en el trabajo, causando sufrimiento a la víctima. Ejemplos incluyen aislamiento, degradación de condiciones y menoscabo del estatus. En España, puede ser castigado con hasta dos años de prisión e indemnización.


Actualizado: 3 mayo, 2023

Conciliación o mediación a través de los acuerdos

¿Qué es la papeleta de conciliación?

La papeleta de conciliación es un procedimiento previo a un juicio en caso de conflictos laborales. Se trata de una solicitud escrita por parte del trabajador para resolver el conflicto con la empresa antes de acudir a los Juzgados de lo Social. Se recomienda consultar con un abogado laboral en caso de problemas laborales.


Actualizado: 16 marzo, 2023

Tipos de despido en España

¿Quieres estar preparado y proteger tus derechos laborales en caso de un despido inesperado? Entonces no puedes perderte esta guía sobre la diferencia entre un despido improcedente y uno procedente.


Actualizado: 2 febrero, 2023

Persona utilizando un ordenador

¿Cómo calcular indemnización por despido en España?

En España, se puede calcular la indemnización por despido sin justa causa en base a la duración de la relación laboral. Siempre que se pone fin a un contrato tienes derecho a recibir el finiquito, y ya sabes que puedes reclamar si no estás de acuerdo con el finiquito calculado por la empresa.  Índice ¿Qué […]


Actualizado: 22 mayo, 2023

¿Tiene el despido disciplinario derecho a indemnización?

¿El despido disciplinario tiene derecho a indemnización?

En el despido disciplinario, la indemnización es una de las mayores incógnitas por parte de aquellos trabajadores que se ven envueltos en una situación tan compleja como esta. Por ello, es conveniente conocer todos los detalles sobre la misma, con el fin de solicitar las condiciones correspondientes a cada caso particular. En este artículo vamos a analizar […]


Actualizado: 24 marzo, 2023

Familia disfrutando de las vacaciones

Derecho a las vacaciones de los trabajadores

El derecho a las vacaciones es independiente del tiempo que lleve trabajando en la empresa, por lo que incluso si un trabajador acaba de comenzar a trabajar en una empresa, tiene derecho a disfrutar de las vacaciones. Además, el trabajador tiene derecho a disfrutar de sus vacaciones en el período que él elija, siempre y […]


Publicado: 16 diciembre, 2022

Persona despedida del trabajo

Me han despedido: qué pasos debo seguir

Recomendaciones para enfrentar un despido laboral, incluyendo la importancia de solicitar una copia de la carta de despido y verificar su validez, lo cual podría llevar a impugnar el despido y obtener una indemnización o readmisión.


Actualizado: 3 mayo, 2023

+2.500
Clientes atendidos

98%
Resoluciones satisfactorias

+20
Años de experiencia

+500
Procedimientos gestionados