Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

¿Cómo calcular indemnización por despido en España?

Actualizado: 22 mayo, 2023 |

En España, se puede calcular la indemnización por despido sin justa causa en base a la duración de la relación laboral. Siempre que se pone fin a un contrato tienes derecho a recibir el finiquito, y ya sabes que puedes reclamar si no estás de acuerdo con el finiquito calculado por la empresa. 

Índice


¿Qué es una indemnización en caso de despido en España?

En España, una indemnización en caso de despido es una compensación económica que se otorga al trabajador cuando su empleo es finalizado de manera improcedente. El objetivo de la indemnización es compensar al trabajador por el daño causado por el despido y ayudarlo a transitar la situación de desempleo.

La indemnización se calcula en función de la antigüedad del trabajador en la empresa y su salario base, con un límite máximo establecido por ley. Es importante mencionar que el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización sólo si el despido es considerado improcedente, es decir, si no se cumplen los requisitos legales para proceder al despido.

¿Cuándo es aplicable la indemnización en caso de despido en España?

En España, la indemnización en caso de despido es aplicable en caso de despido improcedente. Es decir, cuando el despido no se realiza por una causa justificada según la ley. En España, el despido improcedente se da cuando no se cumplen los requisitos legales establecidos para proceder al despido. Por ejemplo, cuando el despido no se realiza por motivos económicos, cuando no se han seguido los procedimientos legales establecidos o cuando el trabajador no ha cometido falta justificada.

En caso de despido disciplinario, no se tiene derecho a recibir indemnización, pero si el finiquito. Además, la indemnización también es aplicable en casos de despido objetivo, cuando la empresa está en crisis económica y procede al despido colectivo, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización aunque sea falso autónomo, pero esta no es igual a la de un despido improcedente.

¿Cómo se calcula la indemnización en España?

Es recomendable buscar asesoría legal para asegurarse de que el cálculo de la indemnización en caso de despido se realiza correctamente y para conocer las normativas y límites legales que se tienen que seguir para calcular la indemnización en España.

Antigüedad del trabajador para calcular la indemnización en España

En España, ¿En caso de despido se calcula la indemnización en función de la antigüedad? Si, el cálculo se realiza tomando en cuenta los días de salario por cada año trabajado.

Actualmente, la indemnización máxima es de 33 días de salario por año trabajado, con un límite máximo de 24 mensualidades. Sin embargo, para los periodos de antigüedad en la empresa anteriores al 12 de febrero de 2012, se considera un máximo de 45 días de salario por año trabajado, con un límite de 42 mensualidades.

Fórmula para calcular la indemnización a partir del salario base

¿Para calcular la indemnización se tiene en cuenta la base salarial? Si, el salario base se refiere al salario que el trabajador ha recibido en los últimos 12 meses antes del despido, y puede incluir pagas extras, comisiones, y otros complementos salariales.

Indemnización = Salario base x días de indemnización por año trabajado

Días de indemnización por año trabajado = 33 días si el trabajador tiene menos de un año de antigüedad Días de indemnización por año trabajado = 45 días si el trabajador tiene entre 1 y 2 años de antigüedad Días de indemnización por año trabajado = 65 días si el trabajador tiene más de 2 años de antigüedad

Es importante tener en cuenta que la indemnización no puede ser superior a 24 mensualidades salariales.

Ejemplo: Un trabajador con 5 años de antigüedad y un salario base de 1,200 euros al mes: Indemnización = 1,200 x 65 días = 78,000 euros (máximo permitido, 24 mensualidades)

Es importante mencionar que existen situaciones especiales en las que la indemnización puede variar, así como excepciones a las reglas generales, por lo que siempre es recomendable asesorarse con un experto en derecho laboral para conocer todos los detalles y particularidades.

Condiciones para obtener la indemnización en España

Para obtener la indemnización en caso de despido en España, existen algunas condiciones que deben cumplirse:

Demostrar que el despido fue improcedente

El trabajador debe demostrar que el despido no se realizó por una causa justificada según la ley y que no se cumplieron los requisitos legales para proceder al despido.

Notificar el despido al trabajador

La empresa debe notificar al trabajador de manera escrita y con un plazo de preaviso, según la antigüedad del trabajador.

Seguir los procedimientos legales establecidos

La empresa debe seguir los procedimientos legales establecidos para proceder al despido, incluyendo la necesidad de informar al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación.

No haber cometido falta justificada

El trabajador no debe haber cometido falta justificada para que su despido sea considerado improcedente y tenga derecho a la indemnización.

No haber recibido una indemnización previa

La indemnización no es acumulable, es decir, si el trabajador ya ha recibido una indemnización por despido improcedente, no podrá volver a reclamar otra indemnización por el mismo motivo.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica de 5 a 10 minutos
  • Sin posibilidad de revisar documentación
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir
  • No nos podemos comprometer a dar una respuesta definitiva cuando requiera estudiar la documentación

Consulta de pago

  • Reunión presencial o por videoconferencia de 30 minutos
  • Estudio de documentación del caso concreto, bien en el momento o bien a posteriori
  • Compromiso de dar respuesta sobre la viabilidad del caso. De esa manera podemos también monetizar parte del tiempo que empleamos en dar ese primer asesoramiento.

Valoración gratis

Otros artículos de la categoría Laboral


Persona recogiendo sus cosas

Despido Improcedente

En el mundo laboral, es esencial conocer nuestros derechos y obligaciones. Uno de los temas que generan más incertidumbre es el despido improcedente, ya que implica una terminación de contrato sin justificación.  Este artículo te proporcionará una visión detallada sobre lo que significa un despido improcedente, cómo calcular la indemnización que te correspondería, y cómo […]


Publicado: 2 junio, 2023

Falso autónomo

Falso Autónomo

Las empresas pueden verse tentadas a contratar a falsos autónomos para ahorrar costos. Al considerar a un trabajador como autónomo, la empresa puede evitar tener que pagar contribuciones a la seguridad social, proporcionar beneficios laborales como las vacaciones pagadas y la protección contra el despido, y cumplir con otras obligaciones legales y fiscales asociadas a la contratación de empleados.


Publicado: 22 mayo, 2023

Padre con sus hijos en el campo

Reducción de jornada por cuidado de hijos

¿Eres padre o madre trabajador? ¿Te preocupa cómo equilibrar tu vida laboral y familiar? La reducción de jornada por cuidado de hijos puede ser la respuesta que estás buscando.

La reducción de jornada por cuidado de hijos es un derecho que tienen los trabajadores para reducir su tiempo de trabajo cuando tienen hijos menores de 12 años a su cargo.


Actualizado: 16 marzo, 2023

Mi empresa no cumple con el descanso de los trabajadores, ¿Qué puedo hacer?

Mi empresa no cumple con el descanso de los trabajadores, ¿Qué puedo hacer?

El derecho al descanso de los trabajadores consiste en un tiempo diario de descanso durante la jornada laboral y entre ellas. Según el Estatuto de los Trabajadores, se reconoce el derecho a un descanso mínimo de 12 horas entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente.


Actualizado: 16 marzo, 2023

Persona preocupada por denuncia

¿Qué hacer si te denuncian por acoso laboral?

El acoso laboral es un hostigamiento sistemático en el trabajo, causando sufrimiento a la víctima. Ejemplos incluyen aislamiento, degradación de condiciones y menoscabo del estatus. En España, puede ser castigado con hasta dos años de prisión e indemnización.


Actualizado: 3 mayo, 2023

Conciliación o mediación a través de los acuerdos

¿Qué es la papeleta de conciliación?

La papeleta de conciliación es un procedimiento previo a un juicio en caso de conflictos laborales. Se trata de una solicitud escrita por parte del trabajador para resolver el conflicto con la empresa antes de acudir a los Juzgados de lo Social. Se recomienda consultar con un abogado laboral en caso de problemas laborales.


Actualizado: 16 marzo, 2023

Tipos de despido en España

¿Quieres estar preparado y proteger tus derechos laborales en caso de un despido inesperado? Entonces no puedes perderte esta guía sobre la diferencia entre un despido improcedente y uno procedente.


Actualizado: 2 junio, 2023

¿Tiene el despido disciplinario derecho a indemnización?

¿El despido disciplinario tiene derecho a indemnización?

En el despido disciplinario, la indemnización es una de las mayores incógnitas por parte de aquellos trabajadores que se ven envueltos en una situación tan compleja como esta. Por ello, es conveniente conocer todos los detalles sobre la misma, con el fin de solicitar las condiciones correspondientes a cada caso particular. En este artículo vamos a analizar […]


Actualizado: 24 marzo, 2023

Médico tramitando la baja

¿Te pueden despedir estando de baja?

La duda sobre si te pueden despedir estando de baja es bastante habitual, porque todos entendemos que en este momento el trabajador está en una situación especialmente vulnerable y, sin embargo, hay algunos casos en los que la ley admite esta posibilidad. Índice ¿Se puede despedir estando de baja? En febrero de 2020, se derogó lo que se […]


Actualizado: 24 marzo, 2023

Familia disfrutando de las vacaciones

Derecho a las vacaciones de los trabajadores

El derecho a las vacaciones es independiente del tiempo que lleve trabajando en la empresa, por lo que incluso si un trabajador acaba de comenzar a trabajar en una empresa, tiene derecho a disfrutar de las vacaciones. Además, el trabajador tiene derecho a disfrutar de sus vacaciones en el período que él elija, siempre y […]


Publicado: 16 diciembre, 2022

+2.500
Clientes atendidos

98%
Resoluciones satisfactorias

+20
Años de experiencia

+500
Procedimientos gestionados