Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

Arraigo social en España: regularización de extranjeros en España mediante contrato de trabajo

Actualizado: 23 septiembre, 2022 | | Comentarios: 2

La normativa española prevé el arraigo social en la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. El arraigo social es un permiso de residencia que permite a los extranjeros regularizar su situación en España, siempre y cuando se cumplan algunos requisitos.

Índice


Teniendo en cuenta que se han de llevar diversos trámites, la mejor opción es contar con un abogado durante el proceso que sea experto en estas cuestiones.

¿Qué es el arraigo social?

El arraigo social es un tipo de residencia prevista en la legislación española sobre extranjería que permite a los extranjeros que están especialmente vinculados a España regularizar su situación administrativa en nuestro país cuando nunca han tenido un permiso de residencia.

Gracias a esta figura jurídica, aquellos extranjeros que hayan vivido en España de forma continuada durante al menos 3 años podrán solicitar la residencia española y regularizar su situación. 

No obstante, para poder solicitar el arraigo social, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos, así como tener un vínculo notable con la sociedad española.

Tipos de arraigo

Existen diferentes tipos de arraigo. Son los siguientes:

  • Arraigo familiar: este tipo de arraigo se concede a aquellos extranjeros que se encuentren en España y que sean hijos de un progenitor originariamente español o que sean padre o madre de un menor con nacionalidad española.
  • Arraigo laboral: este tipo de arraigo se concede a aquellos extranjeros que residan en España de forma continuada durante más de dos años, siempre y cuando puedan probar una relación laboral de duración de al menos 6 meses.
  • Arraigo social: el arraigo social propiamente dicho es aquel que se concede a los extranjeros que lleven residiendo en España de forma continuada durante, al menos, 3 años. En este caso, se exige que el extranjero esté completamente integrado en la sociedad española o que tenga vínculos familiares en España.

¿Cuáles son los requisitos del arraigo social por contrato?

Para poder obtener este permiso previsto por la normativa española se han de cumplir una serie de requisitos. Son los siguientes:

  • No ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea, de Suiza o de un Estado que pertenezca al Espacio Económico Europeo.
  • No ser familiar de ciudadanos de cualquiera de los anteriores países.
  • No tener antecedentes penales en España.
  • No tener antecedentes penales en los anteriores países de residencia por delitos que estén tipificados como tal en el Código Penal español.
  • No tener prohibida la entrada en España.
  • No figurar como rechazable en aquellos países con los que España tenga un convenio internacional en este sentido.
  • No estar dentro del plazo de compromiso de no retorno a España.
  • Haber residido de forma continuada en España durante, al menos, 3 años.
  • Tener vínculos familiares con españoles o extranjeros residentes en España o presentar un informe de la Comunidad Autónoma en la que resida en el que se acredite que el extranjero está completamente integrado.
  • Tener un contrato laboral de duración no inferior a 1 año. No obstante, también se puede solicitar el arraigo social para inmigrantes sin contrato de trabajo, bien dándote de alta como autónomo, bien acreditando que se tienen recursos económicos suficientes para residir en España.

Trámites para la residencia por arraigo social con contrato de trabajo

Para solicitar el arraigo social se ha de acudir a la Oficina de Extranjería del domicilio del extranjero, bien personalmente con cita previa, bien a través de la vía telemática.

Para solicitar el arraigo social, se deben facilitar los siguientes documentos:

  • El modelo oficinal EX10 debidamente cumplimentado, firmado y por duplicado.
  • Copia del pasaporte con una vigencia de, al menos, 4 meses.
  • Documentación que acredite la residencia en España de forma continuada con una duración mínima de 3 años.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Documentación que acredite los vínculos familiares o el informe expedido por la Comunidad Autónoma sobre la integración social del extranjero.
  • Oferta de empleo, alta como autónomo o documento que acredite que se cuentan con los medios necesarios para vivir en España.

Sin duda, el arraigo social es una figura jurídica de gran importancia que todo extranjero debe conocer. No obstante, su trámite puede resultar complejo, por lo que lo mejor es contar con abogados expertos en la materia que nos asesoren.



2 thoughts on “Arraigo social en España: regularización de extranjeros en España mediante contrato de trabajo

  1. Hola quiero hacer una consulta para arraigo laboral tengo más de 3 años empadronada por ejemplo en Barcelona y tengo una oferta de trabajo en Madrid mi pregunta es donde tengo que hacer los trámites donde estoy empadronada resido o donde tengo la oferta del trabajó

    1. Estimada Farah,

      El arraigo social se presenta en la Oficina de Extranjería de su lugar de residencia.

      Desconocemos si usted trabajará a distancia, viajará cada día laborable, etc… como para ofrecerle una respuesta adecuada a su situación concreta.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica de 5 a 10 minutos
  • Sin posibilidad de revisar documentación
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir
  • No nos podemos comprometer a dar una respuesta definitiva cuando requiera estudiar la documentación

Consulta de pago

  • Reunión presencial o por videoconferencia de 30 minutos
  • Estudio de documentación del caso concreto, bien en el momento o bien a posteriori
  • Compromiso de dar respuesta sobre la viabilidad del caso. De esa manera podemos también monetizar parte del tiempo que empleamos en dar ese primer asesoramiento.

Valoración gratis

Otros artículos de la categoría Extranjería


Familiares

¿Cómo conseguir la nacionalidad española: requisitos que tengo que cumplir?

Si eres extranjero y tienes dudas acerca de cómo conseguir la nacionalidad española, sigue leyendo. Vamos a analizar las diferentes opciones de acceso a la nacionalidad española y sus requisitos. Índice Beneficios de obtener la nacionalidad española ¿Cómo tener la nacionalidad española? ¿Qué requisitos debes cumplir para obtener la nacionalidad española? Beneficios de obtener la […]


Actualizado: 15 julio, 2022

persona con Golden Visa

Golden Visa: ¿Quieres invertir en España y poder residir todo el tiempo que quieras?

Si has oído hablar de un permiso especial para inversores deberías conocer la Golden Visa. Se trata de un interesante permiso de residencia que se caracteriza por las ventajosas características si se cumplen los requisitos para obtenerlo.  Índice ¿Qué es Golden Visa? La conocida como Golden Visa o visado para inversores en España es un […]


Actualizado: 19 enero, 2023

Jubilados viendo el mar

Residencia no lucrativa ¿Quieres retirarte en España?

Existen diferentes vías para obtener la residencia en nuestro país como la Golden Visa, o el Arraigo Social, pero hoy hablaremos de la residencia no lucrativa. Vamos a ver qué es la residencia no lucrativa y cuáles son sus requisitos y ventajas. Índice ¿Qué es la residencia no lucrativa? La residencia no lucrativa es una […]


Actualizado: 18 enero, 2023

+2.500
Clientes atendidos

98%
Resoluciones satisfactorias

+20
Años de experiencia

+500
Procedimientos gestionados