La normativa española prevé el arraigo social en la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
El arraigo social 2023 es un permiso de residencia que permite a los extranjeros regularizar su situación en España, siempre y cuando se cumplan algunos requisitos (arraigo social requisitos 2023).

Índice
Teniendo en cuenta que se han de llevar diversos trámites, la mejor opción es contar con un abogado durante el proceso que sea experto en estas cuestiones.
¿Qué es el arraigo social?
El arraigo social es un tipo de residencia prevista en la legislación española sobre extranjería que permite a los extranjeros que están especialmente vinculados a España regularizar su situación administrativa en nuestro país cuando nunca han tenido un permiso de residencia.
Vivir en España de forma continuada durante al menos 3 años
Gracias a esta figura jurídica, aquellos extranjeros que hayan vivido en España de forma continuada durante al menos 3 años podrán solicitar la residencia española y regularizar su situación, es necesario conocer la fecha de residencia legal.
No obstante, para poder solicitar el arraigo social, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos, así como tener un vínculo notable con la sociedad española.
Tipos de arraigo
Existen diferentes tipos de arraigo en España. Son los siguientes:
- Arraigo familiar: este tipo de arraigo se concede a aquellos extranjeros que se encuentren en España y que sean hijos de un progenitor originariamente español o que sean padre o madre de un menor con nacionalidad española.
- Arraigo laboral 2023: este tipo de arraigo se concede a aquellos extranjeros que residan en España de forma continuada durante más de dos años, siempre y cuando puedan probar una relación laboral de duración de al menos 6 meses.
- Arraigo social: el arraigo social propiamente dicho es aquel que se concede a los extranjeros que lleven residiendo en España de forma continuada durante, al menos, 3 años. En este caso, se exige que el extranjero esté completamente integrado en la sociedad española o que tenga vínculos familiares en España.
- Arraigo para la formación: permite obtener un permiso de residencia de 12 meses, sin autorización inicial para trabajar, a través del compromiso de realizar una formación específica.

¿Buscas un abogado con experiencia?
Si no quieres que se eternicen tus trámites, ni arriesgarte a que sean denegados por no conocer los procedimientos, escríbeme y me cuentas tu situación para enviarte un presupuesto ajustado.
¿Cuáles son los requisitos del arraigo social por contrato?
Para poder obtener este permiso previsto por la normativa española se han de cumplir una serie de requisitos. Son los siguientes:
- No ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea, de Suiza o de un Estado que pertenezca al Espacio Económico Europeo.
- No ser familiar de ciudadanos de cualquiera de los anteriores países.
- No tener antecedentes penales en España.
- No tener antecedentes penales en los anteriores países de residencia por delitos que estén tipificados como tal en el Código Penal español.
- No tener prohibida la entrada en España.
- No figurar como rechazable en aquellos países con los que España tenga un convenio internacional en este sentido.
- No estar dentro del plazo de compromiso de no retorno a España.
- Haber residido de forma continuada en España durante, al menos, 3 años.
- Tener vínculos familiares con españoles o extranjeros residentes en España o presentar un informe de la Comunidad Autónoma en la que resida en el que se acredite que el extranjero está completamente integrado.
- Tener un contrato laboral de duración no inferior a 1 año. No obstante, también se puede solicitar el arraigo social para inmigrantes sin contrato de trabajo, bien dándote de alta como autónomo, bien acreditando que se tienen recursos económicos suficientes para residir en España.
Trámites para la residencia por arraigo social con contrato de trabajo
Para solicitar el arraigo social se ha de acudir a la Oficina de Extranjería del domicilio del extranjero, bien personalmente con cita previa, bien a través de la vía telemática.
Para solicitar el arraigo social, se deben facilitar los siguientes documentos:
- El modelo oficinal EX10 debidamente cumplimentado, firmado y por duplicado.
- Copia del pasaporte con una vigencia de, al menos, 4 meses.
- Documentación que acredite la residencia en España de forma continuada con una duración mínima de 3 años.
- Certificado de antecedentes penales.
- Documentación que acredite los vínculos familiares o el informe expedido por la Comunidad Autónoma sobre la integración social del extranjero.
- Oferta de empleo, alta como autónomo o documento que acredite que se cuentan con los medios necesarios para vivir en España.
Sin duda, el arraigo social es una figura jurídica de gran importancia que todo extranjero debe conocer. No obstante, su trámite puede resultar complejo, por lo que lo mejor es contar con abogados expertos en la materia que nos asesoren.
Hola quiero hacer una consulta para arraigo laboral tengo más de 3 años empadronada por ejemplo en Barcelona y tengo una oferta de trabajo en Madrid mi pregunta es donde tengo que hacer los trámites donde estoy empadronada resido o donde tengo la oferta del trabajó
Estimada Farah,
El arraigo social se presenta en la Oficina de Extranjería de su lugar de residencia.
Desconocemos si usted trabajará a distancia, viajará cada día laborable, etc… como para ofrecerle una respuesta adecuada a su situación concreta.
Un saludo.
El arraigo social te lo dan si posees antecedentes penales ?. Pero trabajas ? Pero resulta que el juez te ha absuelto de todossssss los cargos.
Ósea eres totalmente inocente de todooooooooooooooooooooo
De una estupides de lo que fuiste acusada nunca pise carcel
El próximo año solicitaré a un abogado para solicitar y 🧼 esos antecedentes
Buenas tardes,
Si le absuelto de todos los cargos que se le imputaran, no debería tener antecedentes penales.
En todo caso, por supuesto estaremos encantados de poder acompañarle durante todo su procedimiento.
Un saludo.
Para el Arraigo social tengo contrato de trabajo Indefinido ( esta bien así?) .
Y
Para un venezolano en la actualidad puede hacer cualquier trámite con un pasaporte caducado …
Te lo escribo porque piden vigencia .
Buenas tardes Fher.
No es posible ofrecerle una respuesta exacta sobre la validez del contrato al que se refiere sin un estudio previo del mismo, pero como norma general, se aceptan contratos indefinidos con una jornada de al menos 30 horas, siempre que se establezca el SMI a jornada completa.
En cuanto al pasaporte se exige con una vigencia mínima de cuatro meses, aunque en el caso de los venezolanos no se está exigiendo en todos los casos, pero no sabemos hasta cuando aplicará.
Un saludo.