Existen diferentes vías para obtener la residencia en nuestro país como la Golden Visa, o el Arraigo Social, pero hoy hablaremos de la residencia no lucrativa España 2023. Vamos a ver qué es la residencia no lucrativa y cuáles son sus requisitos y ventajas.

Índice
- ¿Qué es la residencia no lucrativa?
- ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la residencia no lucrativa?
¿Qué es la residencia no lucrativa?
La residencia no lucrativa es una autorización que se otorga a los extranjeros no residentes en la Unión Europea para residir en España durante un periodo mayor de 90 días sin realizar actividades laborales o profesionales, siempre que acrediten que cuentan con suficientes ingresos para mantenerse ellos y sus familias.
La Residencia no lucrativa en España es un procedimiento administrativo que se encuentra regulado la normativa Española.
Residencia no lucrativa permanente
No es posible solicitar una residencia no lucrativa permanente. La solicitud inicial tendrá duración de un año y las dos siguientes renovaciones de dos años. En la tercera renovación, y tras acreditar cinco años de residencia legal y continuada en España de cinco años, se podrá solicitar un permiso de larga duración.
En cuanto a los impuestos (residencia no lucrativa España impuestos) de la residencia no lucrativa en España, tributarán en nuestro país siempre que se cumplan los requisitos para ser considerado residente fiscal.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la residencia no lucrativa?
Para solicitar la residencia no lucrativa en España es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
- No encontrarse irregularmente en territorio español (residencia no lucrativa estando en España).
- Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
- No tener prohibida la entrada en España.
- Tener medios económicos suficientes para sufragar los gastos de estancia y regreso y, en su caso, los de sus familiares. Se requiere el 400 % del IPREM para mantenimiento propio y el 100 % del IPREM para cada familiar a cargo.
- Tener contratado un seguro público o privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España.
- No sufrir ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves.
- No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al acogerse a un programa de retorno voluntario.

¿Buscas un abogado con experiencia?
Si no quieres que se eternicen tus trámites, ni arriesgarte a que sean denegados por no conocer los procedimientos, escríbeme y me cuentas tu situación para enviarte un presupuesto ajustado.
Documentación para la solicitud
Además, es necesario contar con la siguiente documentación:
- Impreso de solicitud de visado de residencia.
- Pasaporte.
- Certificado de antecedentes penales.
- Documentación que acredite que dispone de medios económicos.
- Documentación del seguro médico.
- Certificado médico.
Para hacer frente a este procedimiento administrativo lo más recomendable es contar con abogados especializados en la materia.
Ventajas de la residencia no lucrativa
Si cumples los requisitos para solicitarla, podrás beneficiarte de todas las ventajas de la residencia no lucrativa:
- El solicitante no depende de otra persona para poder solicitarla.
- Posibilidad de residir en España. Esto incluye al solicitante como a su cónyuge e hijos, tanto mayores como menores de edad.
- No es necesario tener inmuebles propios en territorio español.
- Es posible realizar actividad mercantil.
- Cuando se realice la renovación de la residencia no lucrativa puede ser modificada por una residencia con permiso de trabajo.
Como hemos visto, la residencia no lucrativa es el permiso que se concede a los no residentes en la Unión Europea para permanecer en España durante más de noventa días sin realizar actividades laborales o profesionales.
Es necesario cumplir con algunos requisitos como carecer de antecedentes y contar con medios económicos suficientes. Se obtendrán todas las ventajas de esta situación, como vivir en España o la posibilidad de realizar actividades mercantiles.