Calcular el tiempo de residencia legal en España es esencial para tramitar permisos de residencia, la nacionalidad española y otros procesos. Es importante tener en cuenta la fecha de la resolución que otorga la primera residencia y, en caso de dudas o pérdida de la resolución, recurrir al certificado de residencia.

Índice
- ¿Cómo calcular el tiempo de residencia legal en España?
- Nacionalidad española
- Arraigo y antecedentes penales
¿Cómo calcular el tiempo de residencia legal en España?
Calcular el tiempo de residencia legal en España es crucial para solicitar permisos de residencia o la nacionalidad española. Para ello, se debe tomar en cuenta la fecha que aparece en la resolución que otorga la primera residencia en España, no la fecha de notificación ni la de entrega de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
Si surgen dudas respecto a la fecha de obtención de la primera residencia, es importante conocer cómo se acredita la residencia legal en España para evaluar otras opciones.
Certificado de residencia
En caso de pérdida de la resolución mencionada anteriormente, es posible solicitar un certificado de residencia legal válido por 3 meses desde su expedición. Este documento incluye el historial acumulativo de las fechas de residencia del solicitante desde que se le concedió el permiso de residencia en España.
Para solicitarlo, se debe acudir a la Dirección General de Policía, las Oficinas de Extranjería o Comisarías de Policía. Si el solicitante se encuentra fuera de España, podrá dirigirse a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras a través de las Oficinas Consulares de España en el exterior.
Se requiere presentar documentación y pagar la tasa correspondiente, que puede realizarse en cualquier banco o caja de ahorro, sin necesidad de tener cuenta abierta.
Importancia de calcular el tiempo de residencia legal en España
Es fundamental conocer con exactitud el tiempo de residencia legal en España, ya que influye en diferentes trámites que requieren un tiempo mínimo de permanencia en territorio español.
Residencia de larga duración
Esta autorización permite residir y trabajar en España indefinidamente en las mismas condiciones que los ciudadanos españoles. Entre sus ventajas se incluye la posibilidad de trabajar por cuenta ajena o propia y de reagrupar a los padres del solicitante.
Para solicitarla, es necesario haber residido legal y efectivamente en España durante al menos 5 años. Además, se deben cumplir otros requisitos, como no tener antecedentes penales, ser ciudadano de un país no perteneciente a la Unión Europea y no estar en situación irregular.

¿Buscas un abogado con experiencia?
Si no quieres que se eternicen tus trámites, ni arriesgarte a que sean denegados por no conocer los procedimientos, escríbeme y me cuentas tu situación para enviarte un presupuesto ajustado.
Nacionalidad española
Muchas personas que residen en España aspiran a obtener la nacionalidad española. Para solicitarla, se debe considerar el tiempo transcurrido desde la concesión de la primera residencia legal hasta el momento de la solicitud.
Años requeridos para solicitar la nacionalidad española
- 2 años para ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra o Guinea Ecuatorial.
- 10 años para el resto de nacionalidades.
Además del requisito de residencia, se deben cumplir otros criterios, como tener buena conducta, estar integrado y no tener antecedentes penales
en el país de origen ni en España. También es necesario aprobar exámenes de conocimiento del idioma y de conocimientos socioculturales del país.
Arraigo y antecedentes penales
El arraigo es una autorización de residencia temporal otorgada por circunstancias excepcionales. Se concede a los extranjeros que hayan residido durante un mínimo de tres años en territorio español y cuenten con un contrato de trabajo, arraigo social, arraigo familiar, estén integrados socialmente o arraigo para la formación.
Uno de los requisitos para solicitar la residencia por arraigo es no tener antecedentes penales en el lugar donde se haya residido durante los últimos años previos a la entrada en España.
Solicitud del certificado de antecedentes penales
Por ello, es fundamental saber cuándo se considera que se reside legalmente para poder solicitar el certificado de antecedentes penales con la fecha correcta. Además de estos requisitos, se deben cumplir otros, como no ser ciudadano de la Unión Europea, no tener prohibida la entrada en España y no tener un compromiso de no retorno.