En ocasiones se da el caso de que una empresa quiere contratar a extranjeros en su país de origen y surgen dudas acerca de si es posible hacerlo y cómo hacerlo.

Índice
- ¿Es posible contratar a un extranjero en España?
- Requisitos para hacer un contrato de trabajo a un extranjero
- Permiso de trabajo por cuenta ajena
¿Es posible contratar a un extranjero en España?
En primer lugar, es preciso aclarar lo que entendemos por extranjero a efectos de contratación. Un extranjero es una persona que reside en un país que no pertenece a la Unión Europea, puesto que para contratar a una persona europea no es necesario cumplir más requisitos que los que se necesitan para un ciudadano español.
En cuanto a los ciudadanos extracomunitarios, es posible contratar extranjeros y un extranjero puede trabajar en España. Sin embargo, habrá que hacerlo sabiendo cómo se contrata a un extranjero y cumpliendo los requisitos necesarios.
Autorización de residencia temporal
Para hacer un contrato de trabajo a un extranjero que no tenga permiso de residencia por Arraigo Social, y no tiene por ejemplo la posibilidad de conseguir la residencia en España (permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena) con una Golden Visa, etc. es necesario que haya sido concedida la autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena. Esta autorización tiene la duración de un año y se limita a una ocupación y ámbito geográfico, salvo excepciones.
En caso de querer contratar a un extranjero que no tenga autorización de residencia y trabajo, el empleador deberá presentar la solicitud de autorización inicial en la Oficina de Extranjería de la provincia donde se vaya a ejercer la actividad laboral.
Requisitos para hacer un contrato de trabajo a un extranjero
Para que sea concedida la autorización inicial que permite realizar el contrato se deben cumplir los siguientes requisitos:
- En relación con la residencia del extranjero:
- Que no se encuentren de forma irregular en España.
- Que no tengan antecedentes penales en España o en los países donde residió anteriormente.
- Que no estén considerados como rechazables.
- Que haya transcurrido el plazo de compromiso de no regreso a España.
- Que se haya hecho el pago de la tasa para la tramitación de la autorización de residencia temporal.
- En relación con la actividad laboral que se va a desarrollar por el extranjero en España:
- Que la situación nacional de empleo permita la contratación de extranjeros.
- Que el empleador presente un contrato de trabajo válido durante el periodo de autorización.
- Que las condiciones de contratación se adapten a la legalidad y convenio colectivo vigente aplicables.
- Que el empleador que contrata esté inscrito en la Seguridad Social y esté al corriente de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social.
- Que el empleador tenga recursos económicos, materiales y personales para el proyecto empresarial y las obligaciones asumidas.
- Que el trabajador tenga la capacitación y cualificación profesional necesaria para ejercer la profesión para la que se le contrata.
Cualificación del empleado extranjero
Para cumplir con el requisito de que la situación nacional de empleo permita la contratación de extranjeros, es necesario que la ocupación que vaya a desempeñar el extranjero esté calificada de difícil cobertura o que el empleador acredite la dificultad de cubrir los puestos vacantes con trabajadores españoles mediante certificado por el Servicio Público de Empleo.

¿Buscas un abogado con experiencia?
Si no quieres que se eternicen tus trámites, ni arriesgarte a que sean denegados por no conocer los procedimientos, escríbeme y me cuentas tu situación para enviarte un presupuesto ajustado.
Permiso de trabajo por cuenta ajena
No se tendrá en cuenta la situación nacional de empleo en algunas ocasiones:
- Familiares reagrupados en edad laboral.
- Titulares de autorización previa de trabajo.
- Trabajadores de instalaciones o equipos productivos.
- Refugiados y apátridas.
- Extranjeros con ascendientes o descendientes españoles.
- Nacidos y residentes en España.
- Hijos o nietos de españoles.
- Menores en edad laboral con autorización de residencia y tutelados.
- Trabajadores de temporada.
- Directivos de empresas.
- Profesionales altamente cualificados.
- Artistas de reconocido prestigio.
- Otros.
Autorización inicial de residencia temporal
Como hemos visto, es posible contratar extranjeros en España para que presten servicios en nuestro país. Para ello, es necesario que el extranjero cuente con la autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena o que la solicite el empleador que lo va a contratar.
Para que sea concedida la autorización es necesario cumplir unos requisitos relativos a la residencia y a la actividad laboral.