Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

Permiso de trabajo por cuenta ajena: contratación de trabajadores extranjeros en su país de origen

Actualizado: 18 enero, 2023 |

En ocasiones se da el caso de que una empresa quiere contratar a extranjeros en su país de origen y surgen dudas acerca de si es posible hacerlo y cómo hacerlo. 

Índice

¿Es posible contratar a un extranjero en España?

En primer lugar, es preciso aclarar lo que entendemos por extranjero a efectos de contratación. Un extranjero es una persona que reside en un país que no pertenece a la Unión Europea, puesto que para contratar a una persona europea no es necesario cumplir más requisitos que los que se necesitan para un ciudadano español. 

En cuanto a los ciudadanos extracomunitarios, es posible contratar extranjeros y un extranjero puede trabajar en España. Sin embargo, habrá que hacerlo sabiendo cómo se contrata a un extranjero y cumpliendo los requisitos necesarios. 

Autorización de residencia temporal

Para hacer un contrato de trabajo a un extranjero que no tenga permiso de residencia por Arraigo Social, y no tiene por ejemplo la posibilidad de conseguir la residencia en España con una Golden Visa, etc. es necesario que haya sido concedida la autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena. Esta autorización tiene la duración de un año y se limita a una ocupación y ámbito geográfico, salvo excepciones. 

En caso de querer contratar a un extranjero que no tenga autorización de residencia y trabajo, el empleador deberá presentar la solicitud de autorización inicial en la Oficina de Extranjería de la provincia donde se vaya a ejercer la actividad laboral. 

Requisitos para hacer un contrato de trabajo a un extranjero

Para que sea concedida la autorización inicial que permite realizar el contrato se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. En relación con la residencia del extranjero:
    1. Que no se encuentren de forma irregular en España. 
    2. Que no tengan antecedentes penales en España o en los países donde residió anteriormente.
    3. Que no estén considerados como rechazables. 
    4. Que haya transcurrido el plazo de compromiso de no regreso a España. 
    5. Que se haya hecho el pago de la tasa para la tramitación de la autorización de residencia temporal. 
  2. En relación con la actividad laboral que se va a desarrollar por el extranjero en España:
    1. Que la situación nacional de empleo permita la contratación de extranjeros.
    2. Que el empleador presente un contrato de trabajo válido durante el periodo de autorización. 
    3. Que las condiciones de contratación se adapten a la legalidad y convenio colectivo vigente aplicables. 
    4. Que el empleador que contrata esté inscrito en la Seguridad Social y esté al corriente de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social. 
    5. Que el empleador tenga recursos económicos, materiales y personales para el proyecto empresarial y las obligaciones asumidas. 
    6. Que el trabajador tenga la capacitación y cualificación profesional necesaria para ejercer la profesión para la que se le contrata. 

Cualificación del empleado extranjero

Para cumplir con el requisito de que la situación nacional de empleo permita la contratación de extranjeros, es necesario que la ocupación que vaya a desempeñar el extranjero esté calificada de difícil cobertura o que el empleador acredite la dificultad de cubrir los puestos vacantes con trabajadores españoles mediante certificado por el Servicio Público de Empleo. 

Excepciones para el permiso por cuenta ajena

No se tendrá en cuenta la situación nacional de empleo en algunas ocasiones:

  • Familiares reagrupados en edad laboral. 
  • Titulares de autorización previa de trabajo.
  • Trabajadores de instalaciones o equipos productivos.
  • Refugiados y apátridas. 
  • Extranjeros con ascendientes o descendientes españoles.  
  • Nacidos y residentes en España. 
  • Hijos o nietos de españoles. 
  • Menores en edad laboral con autorización de residencia y tutelados. 
  • Trabajadores de temporada.
  • Directivos de empresas.
  • Profesionales altamente cualificados. 
  • Artistas de reconocido prestigio. 
  • Otros. 

Autorización inicial de residencia temporal

Como hemos visto, es posible contratar extranjeros en España para que presten servicios en nuestro país. Para ello, es necesario que el extranjero cuente con la autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena o que la solicite el empleador que lo va a contratar. Para que sea concedida la autorización es necesario cumplir unos requisitos relativos a la residencia y a la actividad laboral. 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica de 5 a 10 minutos
  • Sin posibilidad de revisar documentación
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir
  • No nos podemos comprometer a dar una respuesta definitiva cuando requiera estudiar la documentación

Consulta de pago

  • Reunión presencial o por videoconferencia de 30 minutos
  • Estudio de documentación del caso concreto, bien en el momento o bien a posteriori
  • Compromiso de dar respuesta sobre la viabilidad del caso. De esa manera podemos también monetizar parte del tiempo que empleamos en dar ese primer asesoramiento.

Valoración gratis

Otros artículos de la categoría Extranjería


Fotografía de Madrid

Fecha de residencia legal

Calcular el tiempo de residencia legal en España es esencial para tramitar permisos de residencia, la nacionalidad española y otros procesos. En caso de dudas o pérdida de la resolución, recurrir al certificado de residencia. Conocer el tiempo de residencia legal permite cumplir con los requisitos necesarios para acceder a la residencia de larga duración, la nacionalidad española y el arraigo.


Publicado: 28 abril, 2023

Persona realizando una formación

Arraigo para la formación

A partir de la reforma del Reglamento de Extranjería en agosto del año pasado, se ha introducido una alternativa innovadora para aquellos extranjeros que buscan regularizar su estatus migratorio en España y obtener los tan anhelados «papeles» que les permitan residir legalmente en el país. Dicha alternativa es conocida como «arraigo para la formación».


Publicado: 13 abril, 2023

Persona firmando un documento

Arraigo social en España

La normativa española prevé el arraigo social en la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. El arraigo social es un permiso de residencia que permite a los extranjeros regularizar su situación en España, siempre y cuando se cumplan algunos requisitos. Índice Teniendo en cuenta que […]


Actualizado: 28 abril, 2023

Familiares

¿Cómo conseguir la nacionalidad española: requisitos que tengo que cumplir?

Si eres extranjero y tienes dudas acerca de cómo conseguir la nacionalidad española, sigue leyendo. Vamos a analizar las diferentes opciones de acceso a la nacionalidad española y sus requisitos. Índice Beneficios de obtener la nacionalidad española ¿Cómo tener la nacionalidad española? ¿Qué requisitos debes cumplir para obtener la nacionalidad española? Beneficios de obtener la […]


Actualizado: 15 julio, 2022

persona con Golden Visa

Golden Visa: ¿Quieres invertir en España y poder residir todo el tiempo que quieras?

Si has oído hablar de un permiso especial para inversores deberías conocer la Golden Visa. Se trata de un interesante permiso de residencia que se caracteriza por las ventajosas características si se cumplen los requisitos para obtenerlo.  Índice ¿Qué es Golden Visa? La conocida como Golden Visa o visado para inversores en España es un […]


Actualizado: 19 enero, 2023

Jubilados viendo el mar

Residencia no lucrativa ¿Quieres retirarte en España?

Existen diferentes vías para obtener la residencia en nuestro país como la Golden Visa, o el Arraigo Social, pero hoy hablaremos de la residencia no lucrativa. Vamos a ver qué es la residencia no lucrativa y cuáles son sus requisitos y ventajas. Índice ¿Qué es la residencia no lucrativa? La residencia no lucrativa es una […]


Actualizado: 18 enero, 2023

+2.500
Clientes atendidos

98%
Resoluciones satisfactorias

+20
Años de experiencia

+500
Procedimientos gestionados