Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

No estoy de acuerdo con mi despido, ¿Qué hago?

Actualizado: 21 febrero, 2023 |

Perder el empleo no es una situación agradable. Además, hay que pasar por el proceso de firmar el recibo del finiquito delante del responsable de Recursos Humanos, lo cual no es nada fácil.

Índice


¿Si no estoy de acuerdo con el finiquito qué hago?

Si, no estoy de acuerdo con mi despido, es normal que los nervios hagan acto de presencia y te preguntes «Me han despedido, ¿Qué hago?». Por eso, lo más aconsejable es optar por incluir la frase en el finiquito “no conforme”.

De esta forma, dejas la puerta abierta a una posible reclamación. Así que recuerda no dejarte llevar por las típicas “amenazas” que se suelen verter en casos como este: “si no firmas no te pagamos”, “si firmas no conforme, no podremos pagarte”, etc.

Apuesta por firmar el finiquito no conforme y, acto seguido, ponte en manos de un especialista en Derecho laboral. El finiquito es un documento que pone fin a la relación laboral y liquida las cantidades pendientes de abono. Por ejemplo, la parte proporcional devengada de la que sería la siguiente paga extraordinaria, o las vacaciones no disfrutadas.

Ante el finiquito, puedes tomar tres decisiones:

  • Firmarlo
  • No firmarlo
  • Firmarlo añadiendo la expresión “no conforme”

Es posible que en el momento en el que te presentan el documento no tengas muy claras cuáles son las cantidades que te corresponde percibir. O que el resultado de tus cálculos no coincida con las cifras que recoge el finiquito.

A fin de poder reclamar en el futuro si hubiera algún error, lo que te recomendamos es firmar el finiquito como no conforme. La firma como no conforme implica que no estás de acuerdo con algo reflejado en el documento, pero no que niegues el documento o la liquidación en sí misma.

Me han ingresado el finiquito sin firmar

Existen casos de personas que no han firmado el documento y, aun así, han cobrado el finiquito. Esto no es nada extraño, se debe a que la empresa tiene la obligación de pagarlo siempre, con independencia de que lo firmes o no.

¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con el finiquito?

«Si no estoy de acuerdo con el finiquito«… Siempre tienes la oportunidad de reclamar legalmente lo que te corresponde. Para que la empresa abone la diferencia entre lo que te ha pagado y lo que realmente debería haberte pagado. Si has firmado el finiquito como no conforme, el siguiente paso es ponerte en contacto con Fortis abogados.

No estoy de acuerdo con el finiquito

El proceso comienza con la presentación de una papeleta de conciliación. En el acto de conciliación es posible alcanzar un acuerdo. Este será ratificado y surtirá plenos efectos legales.

En caso de que el acuerdo no sea posible, o si hay un acuerdo, pero la empresa no lo cumple, lo que puedes hacer es presentar una demanda ante los Juzgados de lo Social.

Puede suceder que estés de acuerdo con el tipo de despido ofrecido, pero no con las cantidades liquidadas, en cuyo caso el plazo para reclamar las cantidades adeudas es de un año desde la entrega y pago del finiquito, o bien que no estés de acuerdo con el tipo de despido (por ejemplo te han despedido  por motivos objetivos y consideres que se trate de un despido improcedente).

OJO en este último caso con el plazo para reclamar el despido que es de solo 20 días!! Agotado ese plazo, ya no podrás reclamar nada si no lo has hecho antes.

Indemnización por despido

Diferente del finiquito es la indemnización por despido. El primero se cobra siempre que acaba una relación laboral, la indemnización por despido se recibe en los casos de despido objetivo y también si la Justicia estima que el despido de un trabajador ha sido improcedente.

El finiquito es un documento que se entrega al trabajador al finalizar la relación laboral, independientemente de la causa.

Este documento tiene como objetivo acreditar la extinción de la relación laboral y debe incluir información como las fechas de inicio y finalización de la relación laboral, las retribuciones percibidas, las horas extras trabajadas, entre otros.

Además, el finiquito también debe incluir la liquidación de las prestaciones sociales y vacaciones pendientes.

Compensación económica por despedido de forma objetiva

Por otro lado, la indemnización por despido es una compensación económica que se recibe cuando un trabajador es despedido de forma objetiva o cuando el despido es considerado improcedente por la Justicia.

La indemnización por despido tiene como objetivo compensar la pérdida de empleo y ayudar al trabajador en su búsqueda de un nuevo empleo. El importe de la indemnización varía según la antigüedad del trabajador en la empresa y su salario.

Es importante tener en cuenta que el finiquito y la indemnización por despido son dos conceptos diferentes y que no son mutuamente excluyentes. Es decir, un trabajador puede recibir tanto un finiquito como una indemnización por despido en caso de despido objetivo o improcedente.

Por esta razón, es recomendable contar con asistencia legal profesional para poder entender correctamente los derechos del trabajador y asegurar que se reciban las prestaciones correspondientes.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica de 5 a 10 minutos
  • Sin posibilidad de revisar documentación
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir
  • No nos podemos comprometer a dar una respuesta definitiva cuando requiera estudiar la documentación

Consulta de pago

  • Reunión presencial o por videoconferencia de 30 minutos
  • Estudio de documentación del caso concreto, bien en el momento o bien a posteriori
  • Compromiso de dar respuesta sobre la viabilidad del caso. De esa manera podemos también monetizar parte del tiempo que empleamos en dar ese primer asesoramiento.

Valoración gratis

Otros artículos de la categoría Laboral


Padre con sus hijos en el campo

Reducción de jornada por cuidado de hijos

¿Eres padre o madre trabajador? Descubre cómo la reducción de jornada por cuidado de hijos puede ayudarte a equilibrar tu vida laboral y familiar.


Publicado: 2 marzo, 2023

Persona preocupada por denuncia

¿Qué hacer si te denuncian por acoso laboral?

Si te han denunciado por acoso laboral, es importante que sepas qué hacer. En este artículo te explicamos los pasos que debes seguir si te acusan de un delito de acoso laboral en España. Índice ¿Qué es el acoso laboral? El delito de acoso laboral se define como el hostigamiento, persecución, presión o humillación de […]


Actualizado: 21 febrero, 2023

Conciliación o mediación a través de los acuerdos

¿Qué es la papeleta de conciliación?

La papeleta de conciliación es un procedimiento previo a un juicio en caso de conflictos laborales. Se trata de una solicitud escrita por parte del trabajador para resolver el conflicto con la empresa antes de acudir a los Juzgados de lo Social. Se recomienda consultar con un abogado laboral en caso de problemas laborales.


Actualizado: 21 febrero, 2023

Tipos de despido en España

¿Quieres estar preparado y proteger tus derechos laborales en caso de un despido inesperado? Entonces no puedes perderte esta guía sobre la diferencia entre un despido improcedente y uno procedente.


Actualizado: 2 febrero, 2023

Persona utilizando un ordenador

¿Cómo calcular indemnización por despido en España?

En España, se puede calcular la indemnización por despido sin justa causa en base a la duración de la relación laboral. Siempre que se pone fin a un contrato tienes derecho a recibir el finiquito, y ya sabes que puedes reclamar si no estás de acuerdo con el finiquito calculado por la empresa.  Índice ¿Qué […]


Actualizado: 12 enero, 2023

¿Tiene el despido disciplinario derecho a indemnización?

¿El despido disciplinario tiene derecho a indemnización?

En el despido disciplinario, la indemnización es una de las mayores incógnitas por parte de aquellos trabajadores que se ven envueltos en una situación tan compleja como esta. Por ello, es conveniente conocer todos los detalles sobre la misma, con el fin de solicitar las condiciones correspondientes a cada caso particular. En este artículo vamos a analizar […]


Actualizado: 12 enero, 2023

Médico tramitando la baja

¿Te pueden despedir estando de baja?

La duda sobre si te pueden despedir estando de baja es bastante habitual, porque todos entendemos que en este momento el trabajador está en una situación especialmente vulnerable y, sin embargo, hay algunos casos en los que la ley admite esta posibilidad. Índice ¿Se puede despedir estando de baja? En febrero de 2020, se derogó lo que se […]


Publicado: 27 diciembre, 2022

Familia disfrutando de las vacaciones

Derecho a las vacaciones de los trabajadores

El derecho a las vacaciones es independiente del tiempo que lleve trabajando en la empresa, por lo que incluso si un trabajador acaba de comenzar a trabajar en una empresa, tiene derecho a disfrutar de las vacaciones. Además, el trabajador tiene derecho a disfrutar de sus vacaciones en el período que él elija, siempre y […]


Publicado: 16 diciembre, 2022

Persona despedida del trabajo

Me han despedido: qué pasos debo seguir

«Me han despedido, ¿Qué hago?». Esta pregunta nos llega constantemente a nuestro despacho. Lo cierto es que gestionar un despido es bastante complicado, no solo desde el punto de vista personal, sino también desde una perspectiva legal.  Índice Cuando nos despiden, debemos estar informados sobre qué pasos se han de seguir y qué consejos poner […]


Actualizado: 18 enero, 2023

+2.500
Clientes atendidos

98%
Resoluciones satisfactorias

+20
Años de experiencia

+500
Procedimientos gestionados