La modificación de medidas en caso de separación o divorcio es un proceso que, aunque parezca sencillo, puede resultar complicado en función de la medida a modificar y de si las partes alcanzan o no un acuerdo sobre la modificación.

Índice
¿Cuándo es necesaria una modificación de medidas?
Para que se pueda llevar a cabo una modificación de las medidas en divorcio y separación, o de medidas paternofiliales, tanto si estas fueron de mutuo acuerdo como en un procedimiento contencioso, las condiciones que se tuvieron en cuenta en su momento para su adopción deben haber variado sustancialmente.
Es decir, debemos realizar una comparación entre la situación en que se encontraba una familia en el momento de producirse la separación o divorcio y la situación actual.
Cambios en las circunstancias personales y familiares
Este proceso se lleva a cabo, como decimos, cuando se han producido cambios en las circunstancias personales y familiares. La finalidad de la modificación de medidas es adaptar las medidas económicas y familiares a la realidad actual para que ambas vayan en consonancia.
Para que sea necesaria una modificación de medidas, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:
- Que el cambio en las circunstancias sea permanente.
- También tiene que haber sido imprevisible.
- Que no haya sido buscado por la persona que solicita la modificación.
La modificación de medidas por cambio de circunstancias se da de forma habitual en las siguientes situaciones:
- Aumento o reducción de la pensión de alimentos.
- Cambio de medidas por custodia compartida cuando antes era individual.
- Modificación del régimen de visitas.
- Eliminación de la pensión compensatoria.
- Cambios en el uso del domicilio familiar.
- Extinción de la patria potestad.
¿Cómo se procede a una modificación de medidas?
El procedimiento para la modificación de medidas está regulado en el artículo 90.3 del Código Civil y es muy similar al proceso de separación o divorcio.
Pueden darse dos situaciones en función de si las partes llegan a acuerdo o no:
Modificación de medidas de mutuo acuerdo
Si las partes están conformes con la modificación que se va a realizar, lo más beneficioso en cuanto a agilidad y menores costes es firmar un convenio regulador de modificación de medidas.
Tras la firma se presenta una demanda de mutuo acuerdo y el juez llamará a las partes para ratificar. Si todo es correcto, se dictará una nueva sentencia, que modificará a la anterior.
Modificación de medidas sin acuerdo
En caso de que no sea posible alcanzar un acuerdo entre partes, habrá que iniciar el procedimiento contencioso de modificación de medidas.
Este se iniciará con la presentación de la demanda de la parte que pretenda las modificaciones, adjuntando la documentación necesaria.
Una vez notificada a la otra parte, tendrá 20 días hábiles para contestar, oponiéndose o realizando solicitudes propias. Cuando el juzgado haya recibido ambos escritos, citará a ambas partes a juicio, al que acudirán con todos los argumentos y pruebas que puedan. El juez dictará sentencia determinando si corresponden las modificaciones y en qué sentido.
¿Es necesario contar con un abogado?
Como en cualquier proceso en el que intervengan importantes intereses personales y económicos, es recomendable contar con asesoramiento especializado. Pero, además, en este caso los abogados de modificación de medidas son necesarios, ya que pueden:
- Prestar asesoramiento desde el inicio del procedimiento.
- Negociar con la otra parte para llegar a un acuerdo.
- Redactar el convenio regulador de mutuo acuerdo.
- Presentar la demanda de modificación de medidas de mutuo acuerdo o del procedimiento contencioso.
- Contestar a una demanda de modificación de medidas.
- Guiar y asesorar en la obtención de pruebas.
- Acudir a juicio.
Proceso de modificación de medidas
La modificación de medidas es el proceso por el cual las medidas personales y económicas se adaptan a la realidad actual de una familia. Se da cuando los cambios producidos en la situación familiar sean permanentes, imprevisibles y no hayan sido buscados.
El procedimiento puede llevarse a cabo de mutuo acuerdo o a través de un procedimiento contencioso. Para ambos es necesario contar con abogados especialistas en modificación de medidas.