Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

Divorcios y separaciones, diferencias legales y trámites

Actualizado: 8 agosto, 2023 |

Aunque la separación y el divorcio son trámites muy comunes actualmente, a menudo son confundidos entre sí y no se tienen claras las diferencias. Sin embargo, los efectos que producen y su tramitación y posterior modificación de medidas son sustancialmente diferentes.

Personas firmando documentos de divorcio

Índice


Diferencias entre separación y divorcio

La principal diferencia entre separación y divorcio es que la separación consiste en el cese de la convivencia tras una ruptura de pareja y el divorcio supone la disolución del matrimonio, por lo que va un paso más allá y tiene efectos jurídicos distintos.

En la separación no se rompe el vínculo matrimonial y es necesaria una sentencia para que tenga efectos frente a terceros. Además, los cónyuges no pueden volver a contraer matrimonio con terceras personas, pues permanece el vínculo matrimonial con la otra persona.

En el caso del divorcio sí es posible que los cónyuges vuelvan a contraer matrimonio civil, aunque no religioso.

Trámites a seguir en una separación y en un divorcio

El primer consejo de utilidad en caso de querer comenzar el proceso de separación o el de divorcio es contar con abogados especializados en derecho de familia. Profesionales que te podrán asesorar en todo el proceso e intervendrán en los casos en que sea necesario.

Trámites para la separación

Los trámites para llevar a cabo la separación son:

Si se llega a acuerdo entre los cónyuges en la separación

  1. Sin hijos menores. En este caso cabe la opción de comparecer ante notario con la documentación necesaria, posibilidad que permite la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria.
  2. Con hijos menores. En caso de existir hijos menores habrá que acudir necesariamente a la vía judicial, redactar un Convenio Regulador que recoja los acuerdos a los que las partes lleguen, presentar una demanda de mutuo acuerdo, ratificar el convenio regulador e inscribir la sentencia en el registro civil.

Si no se llega a acuerdo entre los cónyuges en la separación

En este caso habrá que presentar una demanda contenciosa por una de las partes, dando plazo de 20 días hábiles para la contestación. Tras ello, se señalará fecha para juicio resolviendo el Juez mediante sentencia las medidas que regirán desde ese momento.

En cualquier caso, es imprescindible contactar con un despacho de abogados expertos en separaciones, que te ayudará en todo lo necesario. Además, para la presentación de demanda y seguimiento del proceso judicial es obligatorio contar con un abogado de separación.

Esther Zacarías fortis abogados

¿Buscas un abogado con experiencia?

Si no quieres que se eternicen tus trámites, ni arriesgarte a que sean denegados por no conocer los procedimientos, escríbeme y me cuentas tu situación para enviarte un presupuesto ajustado.

Trámites para el divorcio

Los trámites para llevar a cabo el divorcio son:

Si se llega a acuerdo entre los cónyuges en el divorcio

  1. En un proceso extrajudicial. Si no existen hijos menores se podrá tramitar ante notario para tramitarlo.
  2. En un proceso judicial. Los abogados de divorcios serán los encargados de asesorar y redactar el Convenio Regulador, preparar la demanda de mutuo acuerdo, que será presentada a través de Procurador, y posteriormente acompañar a las partes a ratificar el convenio regulador al Juzgado.

Si no se llega a acuerdo entre los cónyuges en el divorcio

Uno de los cónyuges presentará una demanda solicitando las medidas que desee. Habrá que esperar a la contestación y después se señalará fecha de juicio, tras el cual, una vez practicadas las pruebas pertinentes, el juez dictará sentencia.

En todo caso, hay que tener en cuenta que, sea un procedimiento de divorcio o de separación, y sea este de mutuo acuerdo o contencioso, el principio que debe regir, en caso de que existan hijos menores de edad, es el de la prevalencia del interés superior de estos menores. Todas las actuaciones o acuerdos que se adopten deben estar dirigidos a asegurar el bienestar de estos menores, motivo por el que es necesario, a modo de control, el visto bueno del Ministerio Fiscal.

Atribución de la vivienda familiar. Uso y disfrute de bienes

El uso y disfrute de la vivienda dependerá en gran medida de la existencia o no de hijos menores de edad en la familia.

  1. Si existen hijos menores. La vivienda se atribuirá en principio a los hijos y el cónyuge que ostente la custodia, en caso de custodia monoparental. En caso de custodia compartida existen opciones diversas, en función de las circunstancias concretas de cada caso, por lo que será el juez quien decida quién podrá hacer uso de la vivienda.
  2. Si no existen hijos menores. Será necesaria la autorización de ambos cónyuges para disponer de la vivienda y su uso podrá atribuirse al cónyuge no titular, cuando tenga necesidad de protección.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica de 5 a 10 minutos
  • Sin posibilidad de revisar documentación
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir
  • No nos podemos comprometer a dar una respuesta definitiva cuando requiera estudiar la documentación

Consulta de pago

  • Reunión presencial o por videoconferencia de 30 minutos
  • Estudio de documentación del caso concreto, bien en el momento o bien a posteriori
  • Compromiso de dar respuesta sobre la viabilidad del caso. De esa manera podemos también monetizar parte del tiempo que empleamos en dar ese primer asesoramiento.

Valoración gratis

Otros artículos de la categoría Familia


Imagen de persona retirando su anillo de casados

¿Cuáles son los trámites de divorcio?

El divorcio es un proceso complejo tanto en lo emocional como en la gestión de todos sus trámites legales. Sin embargo, optar por la vía amistosa mediante un convenio regulador puede ayudar a sobrellevarlo de la mejor manera posible y contar con apoyo psicológico y asesoramiento de abogados expertos en derecho de familia es fundamental.


Actualizado: 20 septiembre, 2023

Fotografía de padres adoptando a un niño

Requisitos y trámites para iniciar una adopción en España

Adoptar en España es un proceso largo y exigente, quienes desean convertirse en padres. Es importante documentarse bien, armarse de paciencia y contar con apoyo y asesoramiento profesional durante el procedimiento. La recompensa de formar una familia y dar un hogar a un menor que lo necesita bien merecen todo el esfuerzo requerido.


Actualizado: 4 septiembre, 2023

Imagen de anillos de compromiso

Aspectos legales a tener en cuenta antes de casarse

El matrimonio conlleva efectos legales que conviene conocer previamente, como el régimen económico matrimonial, las capitulaciones, los pactos prematrimoniales, la disolución matrimonial y los derechos del cónyuge supérstite. Informarse bien con antelación y asesorarse ayuda a prevenir conflictos.


Publicado: 22 agosto, 2023

Personas en proceso de divorcio

¿Qué es el convenio regulador en un divorcio y por qué es importante?

Cada circunstancia es distinta y el respaldo de un letrado especializado en derecho de familia puede ser crucial para desentrañar las intrincadas particularidades de la ley familiar. Al seleccionar a un abogado de familia, es esencial optar por uno con experiencia y un registro acreditado en casos que sean parecidos al tuyo.


Actualizado: 4 septiembre, 2023

Madre preparando una receta de comida con hija

Pasos para establecer la pensión alimenticia

Establecer la pensión alimenticia es un proceso que requiere una comprensión clara de las leyes y los procedimientos legales. Aunque puede ser un proceso complejo, es crucial para garantizar el bienestar de los hijos. Si tienes alguna duda, es importante que busques asesoría legal para asegurarte de que estás cumpliendo con tus responsabilidades y protegiendo los derechos de tus hijos.


Actualizado: 20 septiembre, 2023

Imagen de familia

¿Cómo prepararse para una batalla de custodia?

Afrontar una batalla de custodia puede ser una de las experiencias más difíciles y estresantes en la vida. Sin embargo, puedes navegar por este proceso de la manera más constructiva con el objetivo de proteger el bienestar y los intereses de tus hijos. Recuerda que no estás solo en esta lucha y que existen recursos y profesionales dispuestos a ayudarte en cada paso del camino.


Actualizado: 20 septiembre, 2023

Imagen de mediación familiar

¿Qué es la mediación familiar y cómo puede ayudar en un divorcio?

La mediación familiar puede ser una herramienta valiosa en el proceso de divorcio, facilitando la comunicación, minimizando el conflicto y ayudando a las partes a llegar a acuerdos equitativos. Aunque el proceso puede ser desafiante, la asesoría de un abogado de divorcio puede ser de gran ayuda para navegar por la mediación.


Actualizado: 20 septiembre, 2023

Fotografía de proceso de divorcio

La Importancia de un Abogado en el Proceso de Divorcio

Un abogado de divorcio juega un papel crucial en el proceso de divorcio. Desde la asesoría legal, pasando por la mediación, hasta el apoyo emocional, la importancia de un abogado en un divorcio es innegable. No sólo facilitan el proceso, sino que también garantizan que los derechos y las necesidades de sus clientes sean atendidos de manera profesional y compasiva.


Actualizado: 20 septiembre, 2023

¿Cuáles son las situaciones en las que se puede negar la custodia compartida?

¿En qué casos se deniega la custodia compartida?

Entre los factores que pueden llevar a denegar una custodia compartida se encuentran la conducta violenta de uno de los progenitores, los problemas de adicción, la desatención de los cuidados del menor, el cambio de lugar de residencia, la manipulación del menor, la edad del menor, la inviabilidad del horario laboral y la falta de vivienda digna.


Actualizado: 8 agosto, 2023

Abogado explicando herencia

Abogado de herencias en Madrid: lo que necesita saber antes de contratar uno

Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja después de fallecer. Estos bienes pueden incluir propiedades, cuentas bancarias, inversiones y otros activos. También pueden existir deudas y obligaciones que deban ser liquidadas con el patrimonio dejado por el fallecido.


Actualizado: 8 agosto, 2023

amigos de vacaciones

¿Tengo derecho a saber dónde está mi hijo en vacaciones?

Como padre o madre, tienes el derecho a saber dónde se encuentra tu hijo durante sus vacaciones. Especialmente si tienes la custodia del menor, pero si tu hijo es mayor de edad y ha decidido viajar solo, es posible que no esté obligado a compartir su ubicación contigo.


Actualizado: 10 agosto, 2023

+2.500
Clientes atendidos

98%
Resoluciones satisfactorias

+20
Años de experiencia

+500
Procedimientos gestionados